
Sign up to save your podcasts
Or
Hoy vemos qué son las CTAs contextuales, por qué funcionan tan bien, qué evitar, y cómo usarlas correctamente en nuestro contenido.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de YouTube con inteligencia artificial, en el que estamos aprendiendo a aprender cómo crear vídeos completos combinando inteligencia artificial con estrategia.
En cuanto al enigma 68 de la búsqueda digital, es lo mismo que la 28. Debemos mandar un correo al Dr. Kaprekar (nombre completo) diciéndole que estamos en esa pista, y que nos ayude. Pero ojo, que Kaprekar no habla en español.
Y ahora sí, vamos al lío. A ver, como ya sabéis, hay muchos tipos de CTA. De hecho, hace unos cuantos viernes, en el episodio Premium, os hablé de las CTAs de guerrilla: las más económicas, con mejor retorno, especialmente en relación con el coste.
Pero hoy quiero hablaros de una de las mejores: la CTA contextual. ¿A qué me refiero? Pues a esas llamadas a la acción que vienen a cuento. No antes del contenido, como suelo hacer al principio con el clásico "Pero antes, boluda.com…", ni al final, cuando muchos ya habéis desconectado. Tampoco es una cuña a media parte. Es algo más natural.
Por ejemplo, si un lunes me hacéis una pregunta y resulta que tengo un curso que resuelve justo ese problema, os lo comento. O si en un monográfico estoy hablando de una idea de negocio que requiere cierto plugin, y tengo un curso de eso, lo menciono. No me callo pensando "ya he hecho mi CTA", porque esa mención tiene sentido en ese contexto.
Y funciona muy bien. Primero, porque se escucha. No es algo que os saltéis como una intro o un anuncio al final. No tenéis ni tiempo de evitarlo, y eso juega a favor. Y segundo, porque al estar ligado al contenido, el valor se percibe mucho más. Entendéis el problema, veis la solución, y cuando menciono el curso o la herramienta, todo encaja.
Eso sí, debe ser breve. Si me enrollo mucho, ya deja de ser contextual y pasa a ser una cuña. Y no, no debe interrumpir: debe complementar. Nada de "y ahora, unos consejos comerciales". Lo comento y sigo, sin entretenerme.
Ahora bien, no siempre se puede usar. A veces simplemente no encaja con lo que estáis explicando. Y no pasa nada. Para eso ya están las CTAs clásicas del principio o del final. Pero cuando surge esa oportunidad, ¡aprovechadla!
Lo que sí os recomiendo es tenerlo en mente. Si preparáis escaletas, apuntad esas oportunidades. Y si improvisáis, activad ese "chip" en segundo plano: esa pequeña alerta mental que dice "oye, aquí podrías mencionar esto". Porque a veces os vendrá de forma espontánea mientras habláis.
También vale la pena medir el impacto. Si hacéis una CTA contextual, aunque sea improvisada, apuntadlo para ver si tiene efecto. Sobre todo si el contenido se publica más adelante y no lo tenéis fresco. Puede que ese día aumenten las ventas o las suscripciones, y digáis "¿y esto a qué viene?". Pues quizás fue por ese comentario lo que encajó como anillo al dedo.
Eso sí, para lanzamientos importantes, no os quedéis solo con esto. Cuando lancé el evento de marketing online 2025, por ejemplo, no lo metí como cuña improvisada dentro de una respuesta. Le dediqué un episodio entero. Y lo mismo haré con el SaaS que estoy preparando para septiembre. Pero más adelante, cuando ya esté en marcha, sí podré mencionarlo como CTA contextual si alguien me pregunta algo relacionado.
En resumen: si tenéis una propuesta de valor alineada con el contenido, mencionadla. Sin forzar, fluyendo. Sin interrumpir, complementando. De forma natural, como parte de lo que estáis contando. :)
Y ya está, esto es todo por hoy. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
4.9
6363 ratings
Hoy vemos qué son las CTAs contextuales, por qué funcionan tan bien, qué evitar, y cómo usarlas correctamente en nuestro contenido.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de YouTube con inteligencia artificial, en el que estamos aprendiendo a aprender cómo crear vídeos completos combinando inteligencia artificial con estrategia.
En cuanto al enigma 68 de la búsqueda digital, es lo mismo que la 28. Debemos mandar un correo al Dr. Kaprekar (nombre completo) diciéndole que estamos en esa pista, y que nos ayude. Pero ojo, que Kaprekar no habla en español.
Y ahora sí, vamos al lío. A ver, como ya sabéis, hay muchos tipos de CTA. De hecho, hace unos cuantos viernes, en el episodio Premium, os hablé de las CTAs de guerrilla: las más económicas, con mejor retorno, especialmente en relación con el coste.
Pero hoy quiero hablaros de una de las mejores: la CTA contextual. ¿A qué me refiero? Pues a esas llamadas a la acción que vienen a cuento. No antes del contenido, como suelo hacer al principio con el clásico "Pero antes, boluda.com…", ni al final, cuando muchos ya habéis desconectado. Tampoco es una cuña a media parte. Es algo más natural.
Por ejemplo, si un lunes me hacéis una pregunta y resulta que tengo un curso que resuelve justo ese problema, os lo comento. O si en un monográfico estoy hablando de una idea de negocio que requiere cierto plugin, y tengo un curso de eso, lo menciono. No me callo pensando "ya he hecho mi CTA", porque esa mención tiene sentido en ese contexto.
Y funciona muy bien. Primero, porque se escucha. No es algo que os saltéis como una intro o un anuncio al final. No tenéis ni tiempo de evitarlo, y eso juega a favor. Y segundo, porque al estar ligado al contenido, el valor se percibe mucho más. Entendéis el problema, veis la solución, y cuando menciono el curso o la herramienta, todo encaja.
Eso sí, debe ser breve. Si me enrollo mucho, ya deja de ser contextual y pasa a ser una cuña. Y no, no debe interrumpir: debe complementar. Nada de "y ahora, unos consejos comerciales". Lo comento y sigo, sin entretenerme.
Ahora bien, no siempre se puede usar. A veces simplemente no encaja con lo que estáis explicando. Y no pasa nada. Para eso ya están las CTAs clásicas del principio o del final. Pero cuando surge esa oportunidad, ¡aprovechadla!
Lo que sí os recomiendo es tenerlo en mente. Si preparáis escaletas, apuntad esas oportunidades. Y si improvisáis, activad ese "chip" en segundo plano: esa pequeña alerta mental que dice "oye, aquí podrías mencionar esto". Porque a veces os vendrá de forma espontánea mientras habláis.
También vale la pena medir el impacto. Si hacéis una CTA contextual, aunque sea improvisada, apuntadlo para ver si tiene efecto. Sobre todo si el contenido se publica más adelante y no lo tenéis fresco. Puede que ese día aumenten las ventas o las suscripciones, y digáis "¿y esto a qué viene?". Pues quizás fue por ese comentario lo que encajó como anillo al dedo.
Eso sí, para lanzamientos importantes, no os quedéis solo con esto. Cuando lancé el evento de marketing online 2025, por ejemplo, no lo metí como cuña improvisada dentro de una respuesta. Le dediqué un episodio entero. Y lo mismo haré con el SaaS que estoy preparando para septiembre. Pero más adelante, cuando ya esté en marcha, sí podré mencionarlo como CTA contextual si alguien me pregunta algo relacionado.
En resumen: si tenéis una propuesta de valor alineada con el contenido, mencionadla. Sin forzar, fluyendo. Sin interrumpir, complementando. De forma natural, como parte de lo que estáis contando. :)
Y ya está, esto es todo por hoy. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
24 Listeners
1 Listeners
1,120 Listeners
8 Listeners
0 Listeners
7 Listeners
201 Listeners
27 Listeners
16 Listeners
16 Listeners
43 Listeners
12 Listeners
64 Listeners
37 Listeners
8 Listeners
3 Listeners
12 Listeners