Continuamos la plática con Guillermo Cejudo, profesor-investigador de Política Pública del CIDE, sobre las vacunas de Covid-19. En esta ocasión nos preguntamos sobre los retos que enfrenta el gobierno federal para vacunar a toda la población lo más rápido posible. Se enfrentan problemas de logística dada la cantidad de vacunas, exigencias tecnológicas (como la refrigeración especial de dos tipos de vacunas), personal especializado y altísima demanda. Se necesita recibir la vacuna en México, distribuirla por todo el territorio, y hacer que llegue a los brazos de las personas, ya sea en un centro de vacunación o directamente en los hogares o trabajos de las personas. Además de eso, se enfrentan retos de información. Desafortunadamente, el gobierno en México carece de información y registros para poder leer y seguir a su población. Esto dificultará no solo encontrar a aquellos que necesitan la vacuna, sino también asegurar que todos reciban la vacuna y reciban la segunda dosis de la vacuna del mismo tipo, 20 días después. Finalmente, se requiere un trabajo de política y comunicación. Existen quienes no confían en las vacunas, y menos en la capacidad del gobierno. Se requerirá de liderazgo, claridad, y cooperación con los estados y los municipios para sobrellevar esta falta de confianza. Los retos que presenta esta campaña de vacunación pueden generar un sentimiento de miedo e impotencia. Reconocer que los planes no se pueden lograr al pie de la letra es un inicio que permite responder a los imprevistos. Reconocer el miedo es la vacuna a la arrogancia.