En este episodio te invito a explorar cómo liberarte del miedo al hablar abiertamente en tu podcast.
Te comparto mi método y mentalidad para ayudarte a expresar tu voz sin restricciones, abordando la cultura de la cancelación y las limitaciones de las plataformas algorítmicas que afectan la libertad de expresión.
En un mundo donde la opinión y la creatividad pueden verse amenazadas, este episodio es un espacio para reafirmar tu derecho a hablar y ser escuchado.
Adquiere mi libro “Evolución Podcasting 2.0” en Amazon
Escucha más podcasts en Sasuke Network: https://sasuke.es/network
Devolver valor: https://sasuke.es/valor/
Compártelo en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp
[0:02] ¿Quieres saber cómo superar ese miedo que tienes a hablar con libertad en tu podcast?
[0:09] Aquí te doy varias recomendaciones. Comencemos.
[0:15] ¿Estás interesado en crear un podcast o acabas de crearlo? Entonces estás en el lugar indicado. porque en este programa tendrás claves, técnicas, herramientas, aplicaciones y respuestas para que lleves tu podcast al siguiente nivel. Y contigo tu anfitrión, podcaster y soloprenur que ha hecho del podcast su mejor medio para vivir, el del apellido japonés, pero dominicano hasta la tambora, Robert Sasuki. Abre bien tus oídos porque esto es podcast.
[0:52] Hola, ¿qué tal estás? Bienvenido, bienvenida a este nuevo episodio de Esto es Podcast 2.0. Yo soy Robert Sasuki y estaré acompañándote en este episodio, poniéndote al día sobre cómo actualizar tu podcast a la versión 2.0. Y eso es mucho decir. La gran noticia desde el año 2020 hasta ahora del podcast es la actualización que ha sufrido el archivo RSS. Lo demás, propaganda, relaciones públicas, marketing mal hecho, intenciones de apoderarse de la plataforma, cosas que no pasará. Ok, en el día de hoy vamos a hablar sobre, a ver, oh, pero ¿qué es esto? Ah, no, se me movió. Yo estoy transmitiendo en vivo antes de eso, antes de comenzar con el tema. Y probablemente los sábados en la tarde haga transmisiones en vivo de los episodios que grabe. De hecho, los sábados, sea en vivo o sea en diferido, voy a publicar nuevo episodio de estos podcast. Elegí los sábados porque es un día que mejor me acomoda y los que estén en nuestra plataforma de podcast 2.0 van a tener disponible ese audio inmediatamente yo termine.
[2:09] Para los que no están en la plataforma, tendrán ese audio los martes.
[2:17] Así es. Entonces, si tú quieres enterarte, luego de que los viernes publicamos un nuevo número del boletín desde la Junta 2.0, ya el sábado conectarte conmigo en un nuevo episodio grabado que luego se queda diferido y estar al tanto de muchísimos otros beneficios, Pues yo te invito a que te unas a nuestra plataforma de Podcaster 2.0 Si hay alguien por ahí que me salude, que me diga quién es, si quiere, ¿no? Y que pregunte lo que sea o diga lo que sea Y si me da el permiso, lo comunico en la transmisión, en la grabación de este episodio.
[2:56] Ok, hay que hablar sobre esto porque yo creo que casi todos los podcasts que yo escucho en la actualidad que no son muchos realmente, son algunos 5 o 6. Incluso puedo mencionarlo por aquí. Déjenme mencionar. Le voy a ir a mi cuenta de Pocket Cash. Yo uso Pocket Cash desde que inició. De hecho, fui de los Early Adopters y tengo membresía vitalicia y por eso lo uso, porque tengo todos los beneficios ahí sin pagar un kiki, como decimos en mi país. Yo estoy suscrito al podcast Podcasting 2.0, naturalmente Lo que tú digas de Alex Fidalgo, Marketing Online de Joan Boluda, Sabi Lulía Chombal del Chombo Materia Oscura, aunque todavía no me convence mucho Pero estoy ahí escuchando algunos que otros episodios Sound Exploder, me gusta mucho también y los podcasts de Sasuki Network no son tantos, no son tantos. A veces escucho episodios de dos o tres, pero solo episodios, no necesariamente me suscribo. Pero hay una realidad que yo veo en casi todos los podcasts de opinión, o que escucho en casi todos los podcasts de opinión, que escucho. Y es el miedo a decir las cosas que tienen que decir.
[4:23] A mí no me sorprende la actitud de ese temorcito de, incluso se lo ponen a los títulos de los episodios, opinión, mi opinión, como quien dice, no me maten, es solo mi opinión, no tiene tanto valor, es solo mi opinión, cuidado si me tiran. O si no, explícitamente, cada vez que se dicen algo, paran y dicen No, un momento, eso hay que explicarlo bien, porque si no nos linchan, nos cancelan, O nos desmonetizan, yo no puedo decir eso porque se desmonetiza O hay una palabra que es pene, pero yo no voy a decir pene porque me desmonetizan Entonces voy a decir nepe, y no voy a decir por, no voy a decir no por Y yo digo, pero ¿y en qué mundo es que estamos viviendo? Porque en el Internet, el Internet tiene protocolos de comunicación donde usted puede decir esas cosas. Libertad de expresión es tu poder decir esas cosas y tener el derecho de expresar abiertamente tu opinión como tu propia verdad.
[5:35] Ah, pero es que tenemos dos situaciones grandes que afectan al podcast, pero que muchas veces el podcaster entiende que es la única manera de sobrevivir en esta jungla llamada Internet. Una de ellas son los filtros que tienen las plataformas, sobre todo las algorítmicas. Plataformas de podcast privativas y algorítmicas como YouTube y Spotify, cualquier palabra mal puesta, Cualquier contenido que tenga derecho de autor, pues automáticamente te lo censuran, te lo iluminan, te dan un strike, te desmonetizan, te hacen shadow banning, que es que esconden tus publicaciones y el algoritmo no te las promueve. Y entonces la gente que es esclava de esas dos plataformas, porque entienden que ahí está todo el mundo y yo me voy a hacer famoso ahí, lo que es un mito y voy a tratar más adelante en otro episodio de este podcast, demostrado, pues entonces eso les limita decir cosas cuya intención es educativa. Por ejemplo, si tengo que mencionar la palabra pene, porque es educativo, ¿cuál es el problema? O sea, ¿cuál es el problema que tiene? O sea, el que me escucha entiende el contexto de por qué yo utilizo esa palabra.
[6:55] O COVID. Ah, ¿qué no se puede decir COVID? ¿Y por qué yo no puedo decir COVID? Si yo no estoy, la intención detrás de eso no es mala. Bueno, pero el algoritmo no sabe de eso, de si es bueno o malo. Simplemente usted dijo la palabra demonizada, usted se calla y usted es sancionado. Ese es un gran problema que hay, ¿no?
[7:21] Plataformas con algoritmos privativas que han hecho creer a mucha gente que su podcast está mejor que ahí, que en cualquier otro sitio, pero que tienen que pagar el precio de estar sometidos a lo que quiera esa plataforma. Qué desgracia, ¿no?
[7:39] Por otro lado está la cultura de la cancelación. Un grupo de gente, que yo no creo que sean muchas, que en diferentes redes sociales algorítmicas cancelan y etiquetan y ponen en relieve y no sé qué, cómo llamar, y destruyen la moral. Y entonces eso hace que hayan podcasters que tengan que cuidar sus palabras, que cuidar su intencionalidad, que todo con cariño, mejor yo no digo esto, mejor yo no hablo de esto porque me cancelan, si hablo de política soy de izquierda o de derecha y ni hablemos de la polarización. Es decir, hay una serie de fenómenos psicológicos que se están potenciando gracias a las malditas redes sociales algorítmicas que, como consecuencia, han creado un temor real en los podcasters de cuidar lo que van a decir.
[8:40] Bueno, ante esas dos realidades, yo creo que no se puede hacer mucho. Me explico. Yo no puedo cambiar el diseño de las plataformas algorítmicas con respecto a la moderación de contenido. No puedo, yo no puedo. Tampoco puedo cambiar la cultura de cancelación que hay, ni evangelizar y lavarle el cerebro a esa gente que está radicalizada, polarizada. Tampoco puedo. Entonces, ¿qué debo hacer yo si soy un podcaster que quiero expresarme libre y abiertamente, sin tener el miedo a decir la opinión que yo quiera, con la fuerza y la intensidad que yo quiera, con la libertad que tengo verdaderamente, por lo menos en mi país, que es un espacio democrático dentro de los parámetros de la libertad de expresión, evidentemente, y con el mayor de los respetos al ser humano, ¿qué debo hacer yo? ¿Cómo supero ese miedo? Mira.
[9:47] Tú no vas a cambiar esas plataformas, pero tú puedes cambiarte tú a plataformas donde puedas ejercer esa libertad. ¿Cómo así, Robert? Mira, hay plataformas que son la mayoría, que son plataformas de reproducción de podcast, distribución de podcast, alojamiento de podcast, que respetan la libertad de expresión, que no tienen un algoritmo que te persigue, ni que tienen unos filtros que por cada palabra que tú dices, te dicen si vas a monetizar o no.
[10:20] Pero la mayoría son así. ¿Y cuáles yo te recomiendo? Todas las que estén actualizadas a la versión 2.0. Ahí tú tienes a PodHome, por ejemplo. Tú tienes RCS.com. Tú tienes a Blueberry.com. Tú tienes ahí hasta Spreaker. Mira, este speaker que no tiene tantas características 2.0, cualquier alojamiento, pero está el auto alojamiento, el auto alojamiento con tu página de WordPress, un módulo de PowerPress o creándote tu instancia de CastoPod. Por cierto, vamos a estar ofreciendo en los próximos días el servicio de implementación de la web con WordPress de tu podcast para que lo alojes en tu página web e implementación de las instancias de Castopod que tú necesites a un precio bastante justo para que puedas tener tu propio hosting. Si tú tienes control de dónde alojas tu podcast, ya tú tienes una barrera superada para no tener que enfrentarte a ese miedo a hablar con libertad. Lo segundo es, si te preocupa que tus episodios sean baneados, que sean advertidos, que sean con strike.
[11:41] No tengas tu podcast en esas plataformas algorítmicas. No las tengas. Ah, Robert, ¿y entonces cómo yo consigo gente? Hay muchísimas maneras efectivas de conseguir personas que estar en Spotify y en YouTube. Ya, no estás obligado a estar ahí. Ah, es que son las mejores. ¿Mejor qué? O sea, es relativo, sumamente relativo. Hay oyentes de podcast en todas las otras plataformas también. Si yo tengo mi podcast auto alojado, yo tengo, esto es podcast 2.0, alojado en WordPress, con el plugin de PowerPress. Y entonces yo lo distribuyo en la mayoría de podcasters que hay. Ya, Fontaine, PodFriend, PodVerse, CurioCaster, bueno, solamente colocándolo en el podcastindex.org, ya yo confío en que hay distribución a plataformas que no tienen algoritmos, que no se meten con lo que yo tengo que decir, porque lo que yo tengo que decir es un problema mío como adulto y de aquella persona que quiera denunciarme si es que yo verdaderamente infrijo, ¿no? No, infrinjo, sobrepaso el respeto y la libertad de, no sé, de actuación del otro.
[13:04] Y entonces, como yo no puedo cambiar la cultura de la cancelación, yo tampoco estoy en redes sociales donde existe esa cultura. Donde están los trolls, donde están los canceladores que son los más moralistas que todo el mundo. Ay Robert dijo tal cosa yo no estoy de acuerdo vamos a cancelar a Robert porque él no puede decir eso bueno de Instagram me pueden cancelar porque no me pueden cancelar porque no estoy, de X la mierda de X no estoy ni estaré no estoy ni en Blue Sky ahí está ¿dónde me vas a cancelar? Si no estoy ya ah pero pueden poner una foto ponga lo que usted quiera a mí no me importa yo estoy en Mastodon que si veo a alguien haciendo molestando mucho a los bloqueos, los silencios, chao, bel, bye, bye. Estoy en Noster, que es otra red social, que son descentralizadas y no pueden ni siquiera eliminarme de ahí porque fácilmente monto una instancia de mi propia red social con mi propio dominio y seguiré diciendo lo que quiera decir. ¿Por qué tenemos que estar sometidos nosotros los podcasters a hablar para caerle bien a todo el mundo?
[14:24] Necesitamos podcasters que sean valientes, que tengan posiciones firmes, que no sean agua tibia, que todo sea blanco o negro. No, porque yo, el asesinato de fulano, yo estoy, no es que no esté de acuerdo, pero estoy de acuerdo. Mire, coño, diga lo que usted va a decir ya, mi hermano. O sea, yo escucho episodios de podcast, pues son muy pocos, verdaderamente. Por ejemplo, de Alex Fidalgo. Yo sé que él, como presentador, no se atreve a decir cosas, pero tiene invitados que gracias a Dios sí dicen lo que tienen que decir. Y a mí no me aterra. Ok, hay una persona que cree en la, no sé, en el genocidio, que está de acuerdo con que, oye, son ideas, que qué mal que una persona piense así, pero yo no me escandalizo ni me vuelvo loco porque son ideas y tenemos derecho a las ideas.
[15:22] Las ideas no matan. Lo que mata es lo que se hace con la idea. Eso es otra cosa. O sea, yo no me voy a meter tanto por ahí, porque argumentos tengo como psicólogo para hablar de eso, pero no es el tema. O sea, si tenemos tanto miedo, dejemos de ser tan dependientes. Cuando nosotros tenemos el control total de nuestro feed, de nuestro podcast, en plataformas descentralizadas, no tenemos que tener miedo a hablar. Hablemos este mundo hoy más que nunca que está idiotizado viendo estupideces en TikTok, en Instagram, en Facebook, en YouTube, que no duerme viendo vainas en Netflix.
[16:09] Necesita voces de gente que tenga una postura a favor o en contra y que haga ruido y que provoque y que ponga a la gente a hacer lo que menos hace, pensar. ¿Quién quiere oír un podcast para que me diga lo que yo quiero oír y listo? Y ser uno más del montón y hablar de lo que todo el mundo habla como todo el mundo habla a la mierda. A mí no me interesa esa vaina. Entonces, el podcast se va a quedar con poca gente, Robert, si es así. ¿De eso se trata? Correcto. Yo prefiero que me escuche poca gente que esté dispuesto a enfrentarse a otros puntos de vista, a que me siga un montón de borregos a los cuales yo pueda manipular porque son idiotas, porque piensan todos igual.
[16:55] Yo prefiero 10, dame 10 de los que pueden escuchar y pueden incluso disentir de lo que yo digo y no por eso morirse, ni cancelarme, ni hacer, ya está. Ah, entonces, colegas que me escuchan, suelten ya ese miedo, despeguense de esa teta, despeguense de esa plataforma que les hace creer a ustedes, o convénzanse de una vez y por todas, de que esas plataformas no son la panacea, todo lo contrario, son dueños de tu contenido, son dueños de tu público, y ahora son dueños de tu discurso. Díganme de quién es dueño esto es POCA 2.0 de mí y de nadie más, entonces bueno espero que este tema te haya sido de utilidad me encantaría que me lo digas tenemos espacio de debate, constantemente en Podcaster 2.0 porque debajo de la publicación de este episodio hay una caja de comentarios que espero que usen quienes me están viendo en vivo o que me van a ver en diferido así que.
[18:02] Desearte que pases un feliz fin de semana te vaya súper bien no olvides que lo que expresas en tu podcast hoy impactará la vida del que escucha tarde o temprano larga vida al podcast Team 2.0 abierto libre independiente soberano nos escuchamos en el próximo episodio chao.