“La economía de China está en problemas, pero Xi Jinping tiene otras prioridades”.
Así titulaba el Wall Street Journal un artículo de esta semana en el que alertaba sobre el freno sorpresivo en el crecimiento económico de China durante el segundo trimestre del año y la falta de acciones por parte del gobierno para revertir esa situación.
Entre abril y junio la economía creció solo 0,7% respecto al trimestre previo, lo que generó incertidumbre en el mundo sobre el rumbo que seguirá la segunda economía más grande del planeta.
Además, estas cifras se conocieron en la previa del plenario del Comité Central del Partido Comunista, donde cada cinco años se reúnen los principales dirigentes de China para esbozar la dirección de las políticas públicas a largo plazo en ese país.
¿Qué está detrás del mal desempeño de la economía de China en estos últimos meses? ¿Qué impactos puede tener un escenario de este tipo en Uruguay?
Análisis del economista Mathías Consolandich del equipo de EXANTE, entrevistado por Emiliano Cotelo y Romina Andrioli en el programa En Perspectiva de Radiomundo 1170 AM.