Ciclo: El Ártico. Oportunidades y riesgos derivados del cambio climático
Episodio 2: Los glaciares, los mantos de hielo y el nivel del mar
El 12 de noviembre de 2015, la Fundación Ramón Areces acogió el simposio 'El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático'. Coordinado por Elena Conde Pérez, el evento persigue una triple justificación: 1) El estudio científico en relación con el fenómeno de cambio climático en la región, así como sus implicaciones prácticas; 2) El análisis jurídico-político internacional de los principales intereses y retos que enfrenta la región a consecuencia de dicho proceso; 3) El examen de los intereses económico-estratégicos que el proceso de cambio climático ha hecho surgir como consecuencia de la más accesible explotación de los recursos de la zona, en una perspectiva de largo plazo.
El punto de partida es, por tanto, el fenómeno de cambio climático, que está afectando de manera especialmente grave a la región ártica, cambiando sus hábitats y, en consecuencia, el uso humano que se ha venido haciendo hasta el momento de esta área geográfica. La zona ártica ha pasado a ser un punto geoestratégico de primer orden, en el que confluyen los intereses del conjunto de la Comunidad Internacional, así como los propios de las soberanías estatales de los Estados árticos que pretenden el control de la zona y de sus vastos recursos.
Todo ello pone de manifiesto que los intereses y actores presentes en la región son múltiples y por ello es objetivo de este seminario no sólo el análisis jurídico político de los mismos, sino también de las principales opciones y propuestas de futuro que hagan posible un uso sostenible de la región y de sus recursos.
Ponencia: Los glaciares, los mantos de hielo y el nivel del mar.
Conferenciante: Francisco Navarro. Profesor titular de Matemática Aplicada. ETSIT-UPM.