¿Son convenientes para el país? Ministros, funcionarios distritales y expertos en seguridad y drogas debaten sobre posibles caminos. Reviva el conversatorio. - Apertura Hernando Zuleta, director, CESED - Panel 1. Las Salas de Uso Supervisado desde la Perspectiva de la Salud Pública - Tony Duffin,The Ana Liffey Center, Irlanda - Maritza Isaza, coordinadora de Salud Mental, Secretaría de Salud Pública – Alcaldía de Santiago de Cali. - Gelver Dimas Gómez Gómez, secretario, Secretaría de Salud Pública - Alcaldía de Ibagué. - Inés Elvira Mejía, experta en reducción de riesgo y daño. - Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde de Ibagué. Moderadora: Adriana Muro, directora, Elementa, Consultoría en Derechos. Panel 2. Las Salas de Uso Supervisado de Drogas y los Grupos Vulnerables - Sgt. Trevor Herrmann, Vancouver Police Department, Canadá. - Richard Romero, sub secretario de integración social, Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá. - Julián Quintero, director Ejecutivo, Corporación Acción Técnica Social – ATS. - Martha Paredes Rosero, subdirectora de Estrategia y Análisis de la Dirección de Drogas, Ministerio de Justicia y del Derecho. - Moderador: Julián Wilches, Fundación Ideas para la Paz Panel 3. ¿Son las salas una alternativa para Colombia? Daniel Mejía, secretario Distrital, Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá. - Samuel Hoyos, representante a la Cámara, Congreso de la República de Colombia. - Andrés López, director, Fondo Nacional de Estupefacientes. - María Victoria Llorente, directora Ejecutiva, Fundación Ideas para la Paz