Preparaciones parenterales• Inyectables según Farmacopea Argentina 7ª Ed. • Tipos de inyectables: solución, para sción, emulsión, susp, para susp, pellet • Clasificación según vía de administración, según estado físico, según volumen/dosis, según velocidad de administración, según su efecto, según la forma farmacéutica - Vías de administración parenteral• Via de administración de tipo intravenosa (IV). • Vía de administración de tipo subcutánea (SC) • Vía de administración de tipo intramuscular (IM). • Tipos de vías de administración parenteral con lugar de aplicación, volumen y ejemplos• Ventajas de los parenterales • Desventajas de los parenterales• Requisitos de los parenterales• 1: Limpidez • 2: Neutralidad • 3: Isotonía • 4: Esterilidad. Métodos de esterilización. Control de Esterilidad • 5: Apirogeneidad