Como vimos en la décima clase del curso de historia de España, tras la guerra civil española vamos a tener muchos años de hambre, miseria, división entre vencedores y vencidos, aislamiento internacional, autarquía, censura, existencialismo...
A grandes rasgos, podemos ver la evolución en cada década: los 40, los 50, los 60 y los 70 hasta la muerte de Franco.
Camilo José Cela irrumpe con La familia de Pascual Duarte en 1942. Muestra en su obra el pesimismo de la posguerra. Esta novela es neonaturalista y tremendista. El protagonista es un campesino desgraciado que solo encuentra la violencia como único recurso ante la adversidad, lo que le acabará costando caro.
?? Este vídeo es una parte de la novena clase del CURSO DE LITERATURA ESPAÑOLA. Tienes la clase completa aquí ???? https://espanolplus.com/literatura9
En la novena clase del curso de literatura española estudiaremos la literatura de posguerra, incluyendo la novela, la poesía y el teatro. Son autores como Cela, Laforet, Delibes, Ferlosio, Matute, Goytisolo, Blas de Otero o Mihura, entre otros...
???? Aquí tienes el curso completo: https://espanolplus.com/curso/literatura-espanola/
En este curso de literatura española vamos a conocer a los mayores autores de la literatura española y a leer fragmentos representativos de sus obras. Lo que todos los españoles saben ?—?o se supone que saben?—? sobre literatura… y algo más.
Ahora que ya conocemos la historia de España, el siguiente paso es conocer su literatura. Al fin y al cabo, las obras literarias reflejan la cultura y la mentalidad de quienes las escriben.
Revisaremos a los grandísimos conocidos internacionales como el Cid y Miguel de Cervantes y conoceremos a otros escritores y sus obras estudiados sin excepción por los españoles: La Celestina, Quevedo, Zorrilla, Lorca…