En #FrecuenciaLiteraria, Daniela Figueroa conversó con Daniela Catrileo, destacada escritora, feminista y profesora de filosofía, sobre su vida bicultural y diferentes simbolismos y temáticas que han marcado su obra que incluye títulos como Río herido, Sutura de las aguas, Piñen, y Chilco.
Catrileo abordó el agua como elemento presente de manera recurrente en su búsqueda estética, pero también con significancias más profundas, con todo lo que representa para el mundo lafkenche. “Mi apellido significa “río cortado”.
La resignificación del Río herido ha sido parte de una elección política. Es algo que sé desde niña, el río me habita, nos habita como familia. Esa ha sido una búsqueda de cómo esas aguas pueden ser una herida, un viaje, un cauce, vitalización, fuerza. Por ahí he indagado, se ha transformado en mi manera de establecer una poética de escritura”.
La autora, que recientemente reeditó el volumen de cuentos “Piñen” (Editorial Planeta, 2025), también se refirió al Wallmapu, considerado no sólo como un territorio, también como una abstracción identitaria, muchas veces romantizada. “Nací en San Bernardo, he tenido una vida bicultural. Mi mamá es chilena y mi papá es mapuche. Él tiene el cruce de haber crecido en su comunidad y se vino a Santiago cuando era un adolescente. Siempre tuve un pie en diferentes mundos. Mi rol, sin buscarlo, ha sido el diálogo, establecer un puente entre distintas culturas, pero al mismo tiempo sentirse un poco dispersa en todos lados”.
“Hoy en Chile es importante reconocerse como mapuche para mí, porque en el fondo todavía hay opresión hacia el pueblo mapuche, vivimos en una sociedad que estructuralmente es racista. No es lo mismo decir que uno es chileno o es mapuche”, finalizó.