En la era de la IA generativa, los medios necesitan encontrar nuevas oportunidades para ampliar la visibilidad de su contenido y llegar a las audiencias.
El SEO, como se conoce a la optimización para motores de búsqueda, vuelve a tener protagonismo en las redacciones.
Las búsquedas conversacionales, esas preguntas y respuestas que ofrecen los buscadores potenciados con IA ante una pregunta del usuario, desafían a los medios. Otra vez las redacciones necesitan del SEO para modificar las estrategias de distribución de contenido, pero también para ir más allá del posicionamiento en los buscadores.
El uso de herramientas como ChatGPT o Perplexity para buscar información crece constantemente. Mientras que para mantener su dominio, Google expande IA Overviews a más países, entre ellos España.
¿Cómo puede afectar al negocio de los medios que los buscadores potenciados con IA usen sus contenidos para generar respuestas automatizadas y personalizadas, y direccionar cada vez menos tráfico a sus portales? ¿Están preparados para exigir una compensación justa y que no excluya a los medios pequeños?
En este contexto, ¿hacia dónde deben enfocar la estrategia de posicionamiento? ¿Qué otras fuentes de tráfico entran en escena? ¿O es mejor apostar por espacios más conversacionales y que apelen a una conexión bidireccional con la audiencia?
Parece ser el momento ideal para que el SEO deje de ser visto en las redacciones como una herramienta para generar clics y se involucre directamente en las decisiones de producto.
Pero, ¿qué herramientas nuevas necesita el especialista SEO para trabajar con las distintas áreas de una redacción y lograr conectar el producto con las audiencias? ¿Qué puede aportar este rol para que el negocio sea rentable y sostenible?
En este episodio, Clara Soteras, periodista española y consultora SEO y de Estrategia Digital para medios, conversa con Agustina Heb, periodista argentina y corresponsal en América Latina para el Laboratorio de Periodismo, sobre los nuevos desafíos del SEO con foco en organizaciones periodísticas de España y Latinoamérica. La especialista subraya la importancia de poner a la audiencia en el centro de la estrategia, crear productos que añadan valor, apuntalar la marca y diversificar el negocio.
Además, identifica oportunidades, comparte técnicas e ideas que pueden aplicar las redacciones para mejorar los flujos de trabajo y adaptarse rápido a los últimos cambios, basándose en su propio método para auditar medios. Se trata del <<<método HIIT>>>, que dio a conocer recientemente en el evento SEOCamp organizado por Agencia Eleven en Buenos Aires.
Dirección: Lluís Cucarella, periodista, consultor, director editorial del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena y CEO de la consultora para periódicos Next Idea Media.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.