México es un país sísmico; por lo cual, es importante contar con los recursos humanos y técnicos que nos garanticen, como sociedad, la vigilancia continua de la sismicidad en México. Bajo este principio, el rector, el Dr. Enrique Graue Wiechers, en octubre de 2017, acudió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para “hablar por el presupuesto en ciencia” y plantear la necesidad del reforzamiento del Servicio Sismológico Nacional. Así se obtuvo el presupuesto para crear el Centro Alterno de Monitoreo del Servicio Sismológico Nacional (SSN), ubicado en Hidalgo, “espejo” de la sede de Ciudad Universitaria, y que garantiza la continuidad de las operaciones en caso de contingencia. Conoce la importancia y utilidad de este centro de la mano del doctor Arturo Iglesias, jefe del Servicio Sismológico Nacional