
Sign up to save your podcasts
Or
El mundo del comic, de la historieta, bebe de tres grandes fuentes, la norteamericana, la franco-belga y la japonesa. Manga es la palabra que, en japonés se utiliza para las historietas, tebeos o cómic en general. Manga es la palabra que fuera de Japón utilizamos para designar a las publicaciones de origen japonés, una industria que desde los ochenta sigue seduciendo a millones de lectores en todo el mundo, hasta el punto de que el formato y el estilo ha dejado de ser puramente japonés. De hecho, hoy en la Torre de Babel, hablamos del primer manga aragonés. Lo firma Héctor Cisneros, que ganó la primera edición del concurso Impulso manga con ‘Happy Egg’, una propuesta manga de la que Héctor firma tanto el guion como la ilustración. Parte de ese premio, consistía en la publicación del trabajo ganador y es justo ahora, a las puertas de la celebración de Ultimate Manga en Zaragoza, cuando llegar a las librerías de la mano de Gp Ediciones el que es el primer manga 100% aragonés.
La seducción que la cultura nipona ejerce sobre occidente no se queda en el cómic. La Universidad de Zaragoza cuenta con un grupo de investigación que trabaja activamente sobre la producción cultural japonesa. Fruto de este trabajo es “Narradores del silencio” de Nieves Moreno, que publica con Puz Prensas Unizar y en el que explora la figura de los Benshi o “narradores del silencio”, aquellos que desde la llegada del cinematógrafo a Japón y hasta entrados los años 40, acompañaban con sus explicaciones a las películas importadas de occidente o producidas en Japón.
El mundo del comic, de la historieta, bebe de tres grandes fuentes, la norteamericana, la franco-belga y la japonesa. Manga es la palabra que, en japonés se utiliza para las historietas, tebeos o cómic en general. Manga es la palabra que fuera de Japón utilizamos para designar a las publicaciones de origen japonés, una industria que desde los ochenta sigue seduciendo a millones de lectores en todo el mundo, hasta el punto de que el formato y el estilo ha dejado de ser puramente japonés. De hecho, hoy en la Torre de Babel, hablamos del primer manga aragonés. Lo firma Héctor Cisneros, que ganó la primera edición del concurso Impulso manga con ‘Happy Egg’, una propuesta manga de la que Héctor firma tanto el guion como la ilustración. Parte de ese premio, consistía en la publicación del trabajo ganador y es justo ahora, a las puertas de la celebración de Ultimate Manga en Zaragoza, cuando llegar a las librerías de la mano de Gp Ediciones el que es el primer manga 100% aragonés.
La seducción que la cultura nipona ejerce sobre occidente no se queda en el cómic. La Universidad de Zaragoza cuenta con un grupo de investigación que trabaja activamente sobre la producción cultural japonesa. Fruto de este trabajo es “Narradores del silencio” de Nieves Moreno, que publica con Puz Prensas Unizar y en el que explora la figura de los Benshi o “narradores del silencio”, aquellos que desde la llegada del cinematógrafo a Japón y hasta entrados los años 40, acompañaban con sus explicaciones a las películas importadas de occidente o producidas en Japón.
32 Listeners
0 Listeners
12 Listeners