El hábito de las monjas católicas ha sido una de las prendas más incomprendidas de la historia. Entre el silencio y la disciplina, entre la fe y la forma, esta vestimenta se convirtió en un símbolo que trasciende la religión: una prenda capaz de expresar poder, identidad y devoción.
En este episodio exploramos cómo el hábito nació como un acto de libertad espiritual, cómo sus colores y telas construyeron un lenguaje propio, y por qué fue prohibido en lugares como México, China y Ucrania.
Desde los primeros siglos del cristianismo hasta el Concilio Vaticano II, seguimos la historia de una prenda que fue al mismo tiempo uniforme, símbolo y arte.
Basado en el libro The Habit: A History of the Clothing of Catholic Nuns de Elizabeth Kuhns, este episodio invita a mirar el hábito no como una reliquia del pasado, sino como un recordatorio de que la ropa —cuando se carga de propósito— puede convertirse en una forma de fe.
Suscríbete a nuestro canal de pago y escúchalo completo por el precio de un café ☕, con ello ayudarás a que este proyecto siga adelante!