Seguro que más de una vez has recibido llamadas comerciales vendiéndote una nueva tarifa de móvil, un servicio de una compañía eléctrica y últimamente números con spam y ofertas fraudulentas de trabajo, por ejemplo. Y, además, es que estas llamadas suelen ser en los momentos menos oportunos, como cuando te estás echando la siesta.
El Gobierno ha prohibido a través de una orden en el Boletín Oficial del Estado que las empresas y entidades públicas hagan llamadas comerciales a través de móviles, en un plazo de tres meses. Una medida hecha para evitar las estafas telefónicas. Pero, ¿esto significa que ya no van a entrar más llamadas comerciales?¿Cómo afecta al consumidor?¿Se pueden denunciar estas llamadas?¿Qué dice el derecho sobre esto?¿Se puede evitar recibir este tipo de llamadas, hay registros?
Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios, explica los derechos del consumidor con la entrada de esta nueva orden. Diego Zapatero Méndez, socio y abogado de Asoban Abogados, analiza los entresijos legales y cuenta cómo ampara esta nueva orden al consumidor.
See omnystudio.com/listener for privacy information.