Rab Eli Levy, argentino criado en la Provincia de Tucumán en el seno de una familia judía ortodoxa y educado en diversas ciudades del mundo, se encuentra hoy a cargo de Jabad Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires y pronto a hacer Aliá junto a su esposa e hijos.
En esta interesantísima charla en dos partes, Eli nos expresa su profundo compromiso con las necesidades de la sociedad en la que le toca vivir. Esto lo llevó a él, junto a su hijo Yoel de 13 años a crear el Team Chunt - equipos de voluntarios de diversas comunidades alrededor del mundo, que colectan, cocinan y distribuyen alimentos a personas en situación de calle y también a familias judías, para que no les falte alimento y vivan una vida digna, para darles la visibilidad que no tienen a los ojos de la sociedad.
Rab Eli Levy, es un rabino tweetero y facebookero, que considera que el pueblo judío, hoy en esta era global en la que vivimos, debe ser un factor de cambio social y no estar solamente comprometido hacia adentro de la comunidad. “Es central pensar qué puedo aportar yo, no solo al judío sino a todo aquel que me necesite, más allá de su religión”.
A la par, Rab Eli Levy imparte sus clases de estudio de la Torá, de la Cábala y tareas como rabino, pero intenta que estas sirvan para entender que conectarse con la religión y con lo espiritual en un sentido amplio, implica necesariamente poder estar presente y ayudar al necesitado. Aunque pueda ser tabú, “creo que el Mesías es mucho más cercano a la idea de que no haya hambre ni guerras en el mundo que únicamente pensar en una persona milagrosa que bajará del cielo”.
Eli, no tiene inconvenientes en mostrar su vulnerabilidad frente a la gente que lo sigue, porque considera que es una manera de compartir sus limitaciones y el trabajo que cada uno deberá realizar para superar sus propias dificultades.
Rab Eli Levy, comparte con nosotros uno de sus mayores aprendizajes de vida, el sentido de misión, “Dios puso a cada uno en este mundo para cumplir una misión y cada uno de nosotros puede hacer una diferencia, desde donde esté”.
Entrevistador: Lic. Uriel Aiskovich
Producción: Nicolás Zalcberg - Lic. María Esther Balé
Edición: Daruma Producciones