"El Idish, es una lengua sin nación" y eso le da una libertad de expresión especial, nos explica Gabriela Scherlis, Licenciada en Letras, quien cursa un Doctorado en Lingüística sobre las representaciones de la lengua Idish en la actualidad, en Buenos Aires.
Gabriela Scherlis, apasionada por la literatura y la lengua Idish, busca descubrir por qué esta lengua de fusión, que fue tomando elementos de cada uno de los diversos lugares a donde iban migrando sus hablantes, genera amor, pero también rechazo y angustia.
Scherlis, nos explica qué pasó con el Idish durante la época de la creación del Estado de Israel y su devenir, siendo el Idish hoy una lengua asociada a la posibilidad de expresar lo múltiple y diverso sin tanto prejuicio, posiblemente por el hecho de haber sido hablada por un limitado grupo de gente: "El Idish guarda secretos y tuvo más permisos (en sus formas) que otras lenguas, porque era una lengua que si sacaba los trapitos al sol, sólo se enteraban los judíos".
Gabriela nos invita a que entendamos las multiplicidad y diversidad que propone el Judaísmo a través de una de sus formas de expresión: la lengua Idish.
Entrevistador: Lic. Uriel Aiskovich
Producción: Nicolás Zalcberg - Lic. María Esther Balé
Edición: Daruma Producciones