
Sign up to save your podcasts
Or
La poesía de la experiencia llevada al extremo de recoger algo tan íntimo como un embarazo y un parto o algo de lo que hasta hace bien poco no se hablaba, los embarazos fallidos, los que no llegan a nacer. Almudena Vidorreta publica “La cicatriz de la selva”, un libro de poemas íntimos y al mismo tiempo universales, porque retratan la incertidumbre y las certezas, el dolor y la alegría, el miedo y la fuerza. “Selva Yerma que ya no sangra, suelo seco, terreno baldío” escribe Almudena en un poemario que comienza citando a María Moliner y con una confesión “No supe del miedo hasta que tu naciste… La experiencia de la maternidad, el deseo, el embarazo, el propio parto y los días que llegan después, pero también aquellos que no llegan a buen puerto, los abortos, las perdidas, la incertidumbre y el dolor. De todo ello, habla Almudena Vidorreta en “La cicatriz de la selva”.
Víctor Mira es uno de los grandes artistas españoles del último tercio del siglo XX. En su obra se adivinan diversas expresiones y tendencias artísticas de cuatro décadas, de psicodelia al surrealismo, pasando por neoexpresionismo, transvanguardia, pop, figuración, posmodernidad, abstracción…, pero siembre sin perder su esencia, siendo Víctor Mira. Ahora podemos conocer mejor su obra gracias a una publicación de la institución Fernando El Católico que firma Chus Gonzalo y de la que hoy hablamos en la Torre de Babel.
La poesía de la experiencia llevada al extremo de recoger algo tan íntimo como un embarazo y un parto o algo de lo que hasta hace bien poco no se hablaba, los embarazos fallidos, los que no llegan a nacer. Almudena Vidorreta publica “La cicatriz de la selva”, un libro de poemas íntimos y al mismo tiempo universales, porque retratan la incertidumbre y las certezas, el dolor y la alegría, el miedo y la fuerza. “Selva Yerma que ya no sangra, suelo seco, terreno baldío” escribe Almudena en un poemario que comienza citando a María Moliner y con una confesión “No supe del miedo hasta que tu naciste… La experiencia de la maternidad, el deseo, el embarazo, el propio parto y los días que llegan después, pero también aquellos que no llegan a buen puerto, los abortos, las perdidas, la incertidumbre y el dolor. De todo ello, habla Almudena Vidorreta en “La cicatriz de la selva”.
Víctor Mira es uno de los grandes artistas españoles del último tercio del siglo XX. En su obra se adivinan diversas expresiones y tendencias artísticas de cuatro décadas, de psicodelia al surrealismo, pasando por neoexpresionismo, transvanguardia, pop, figuración, posmodernidad, abstracción…, pero siembre sin perder su esencia, siendo Víctor Mira. Ahora podemos conocer mejor su obra gracias a una publicación de la institución Fernando El Católico que firma Chus Gonzalo y de la que hoy hablamos en la Torre de Babel.
32 Listeners
0 Listeners
12 Listeners