Hoy tenemos con nosotros al autor de Historia del Carlismo de la Editorial Almuzara. Hoy no nos va a hablar de su libro, sino del atentado institucional, que ha sufrido el monumento a los caídos carlistas de la Guerra Civil (1936-1939).
Este monumento ha sido eliminado por los propios monjes de la Abadía de Montserrat, a petición del Gobierno de la Generalidad Catalana y con el apoyo primero del Gobierno del Partido Socialista Obrero Español.
También, entrevistaremos a Telmo Aldaz, actual dirigente máximo de la Comunión Tradicionalista o Carlismo, que nos hará un resumen de la situación actual.
Os remitimos a la entrevista que para radioya, hice el pasado año a Javier Barraycoa sobre la Historia del Carlismo y os anuncio una segunda parte en breve.
Disfrutar del Programa
Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo (nacido en 1970) es un trotamundos , marinero, personalidad de los medios y político español. Es mejor conocido como presentador y participante de varios reality shows de televisión y series de programas documentales relacionados con la geografía , en los que aparece como experto en bushcraft , aventurero y viajero. Anteriormente participó en recreaciones de viajes históricos navales hispanos. También es organizador y gestor de un proyecto educativo anual España Rumbo al Sur , centrado en África y destinado a la juventud. Como político apoya la causa tradicionalista . De 2018 a 2020 dirigió la sección Acción Social de Comunión Tradicionalista Carlista; en 2020 fue elegido presidente del ejecutivo de la CTC, Junta Nacional.
Javier Barraycoa
Javier Barraycoa Martínez (Barcelona, 1963) es doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona (1993). Fue profesor de Sociología en la Universidad de Barcelona durante 18 años y actualmente es Profesor titular de Ciencia política y sociología en la Universidad Abat Oliba CEU, desde donde ha desarrollado investigaciones sobre la construcción de la opinión pública o la psicología social. Ha publicado numerosas obras de ámbito sociológico sobre el poder y sus construcciones simbólicas. Ha realizado estancias de investigación, entre otras, en universidades como la University of Berkeley (1999), Harvard University (2004), Universidad de los Andes de Colombia (2010) o Universidad de Chipre (2011). Una de sus líneas de investigación más importantes es la relacionada con la historia de Cataluña y la construcción de imaginarios y estereotipos en torno a ella. En este ámbito ha contribuido con obras como: Los mitos actuales al descubierto, Historias ocultadas del nacionalismo catalán, Cataluña Hispana, Doble Abdicación o Los (Des)controlados de Companys . De igual modo, ha realizado incursiones en la novela satírica como demuestra su obra El último catalán. Con la editorial Almuzara ha publicado: Eso no estaba en mi libro de Historia de Cataluña y Eso no estaba en mi libro de Historia del Carlismo.