primer libro:
EL ECLIPSE DE LA CIVILIZACION
La democracia se convierte en un concepto vacío y en un sistema inútil cuando las bases eticas de una vida civilizada, esto es, de una comunidad virtuosa, racional y altruista de ciudadanos libres, ceden ante minorías despóticas que, a lo largo de los siglos, han expresado su voluntad de dominio a traves del fundamentalismo religioso, la lucha de clases, la guerra entre razas o el nacionalismo extremo.
El eclipse de la civilización ahonda en las ideas de Cicerón, Seneca y San Pablo —compendio de lo mejor de la filosofía clásica y del cristianismo que han dado forma a Occidente—, para compararlas con las de Mahoma, Marx y Hitler, tres figuras históricas muy diferentes, pero unidas por su estimación de la violencia, el tribalismo y los ideales totalitarios.
Tal y como hace el libro, cabe preguntarse si nuestras sociedades están bien fundadas en la eticocracia, o si principios universales e irrenunciables como la libertad, la igualdad y la fraternidad están amenazados por nuevas formas de tiranocracia.
Ignacio Gomez de Liaño
(Boulogne-Billancourt, 1945). Está considerado uno de los mejoresescritores franceses , ha recibido el Premio Goncourt por La calle de las tiendas oscurasy el Premio de la Fundación Pierre de Mónaco por el conjunto de su obra.
Segundo libro:
LOS HOMBRES DE FELIPE VI
Estar cerca de los españoles, ganarse su respeto, velar por la dignidad de la monarquía, observar una conducta honesta y transparente… son los retos que se planteó Felipe VI el día que asumió la Corona, consciente de que solo así podría tener autoridad moral para ejercer sus funciones como rey. Ocho años han pasado desde el discurso pronunciado el 19 de junio de 2014, cuando llegó al trono. Durante este periodo, ha tenido que apretar los dientes en momentos como la imputación de su hermana Cristina, a la que despojó del ducado de Palma, o las investigaciones sobre el dinero de su padre en el extranjero, que condujeron a este al abandono de sus actividades institucionales y, finalmente, al autoexilio en Abu Dabi. El reinado de Felipe VI se está produciendo en un tiempo convulso, escenario del referéndum de independencia en Cataluña (que le obligó a salir a la palestra con un discurso que se calificó como «su 23F») y de la formación de un Gobierno PSOEPodemos, a lo cual se ha sumado, por si faltara algo, la devastadora pandemia de covid. Don Felipe ha afrontado esos retos poniendo en práctica la preparación que le han dado durante años «los hombres del rey»: militares, diplomáticos, profesores, políticos, intelectuales, periodistas… que lo han formado, educado, ayudado, acompañado y servido, y que, de ese modo, han hecho posible el éxito que reflejan hoy las encuestas sobre su valoración. De quiénes son y qué han aportado esos hombres se habla con detalle en este libro, que es, a la vez, una novedosa y apasionante biografía del actual monarca escrita por el principal especialista en la figura que representa Felipe VI.
Autor:
José Apezarena Armiño
Nacido en Pamplona, doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra, fue redactor jefe de Europa Press. Ha sido, director de Informativos de COPE y director adjunto de Expansión y de La Gaceta de los Negocios. Actualmente, editor de El Confidencial Digital. Autor de «Periodismo al oído: los confidenciales». Es profesor de «Información y Comunicación Política» en el Centro Universitario Villanueva. Participa en tertulias de radio y televisión. Especialista en la Familia Real, biógrafo de Felipe VI.