Episodio 34 | Desconéctate de vez en cuando.
¡Hola de nuevo! 🧘♂️😁🙏
¡Bienvenidos a La Filosofía Minimalista!
En el episodio de hoy te comparto una reflexión y análisis sobre la importancia de desconectarnos de vez en cuando de este mundo hiperconectado y envuelto en la Sociedad del Conocimiento. Sin embargo, la desconexión no implica simplemente «desconectarnos de las redes sociales», va más allá.
Con el desarrollo masivo de la computación y el internet, su uso desmedido, la sociedad actual ha tenido que cuestionar su identidad e individualidad en el mundo virtual y en el mundo físico.
¡Acompáñame a descubrirlo!
En este episodio retomamos los siguientes textos:
⚠️
Referencias:
🙏
- Bauman, Zygmunt. (2005b). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica. Argentina.
- Naval, Concepción; Serrano-Puche, Javier; Sádaba, Charo; Arbués, Elena. Sobre la necesidad de desconectar: algunos datos y propuestas. Education in the Knowledge Society, vol. 17, núm. 2, 2016, pp. 73-90. Universidad de Salamanca. Salamanca, España.
- Vera, Verónica (Verónica Vera). (2010/10/11). Isaac Asimov previendo el impacto de internet (archivo de video). Recuperado de Youtube: [https://www.youtube.com/watch?v=oIUo51qXuPQ].
😀
¡Espero les guste!
¡No olvides dejarme tus dudas o comentarios!
Recuerda que puedes seguirme en redes sociales y en mi blog:
Blog/Web: lafilosofiaminimalista.com
Instagram @lafilosofiaminimalista
Twitter: @filominimalista
TikTok: @lafilosofiaminimalista
😁