¡Hola de nuevo!
¡Bienvenidos a La Filosofía Minimalista!
¡Los saludo con gusto!
En esta segunda parte continuamos con el tema que dejamos pendiente en la parte 1 del episodio 17. Ahora que hemos realizado el recorrido de la forma tradicional de acceder al contenido multimedia, revisaremos las diferentes plataformas que ofrecen contenido por medio de streaming o reproducción en directo, así como las implicaciones que tiene el contar con un gigantesco catálogo de títulos para ver y escuchar. Finalmente, analizaremos cómo impacta esta saturación de contenido en nuestro estilo de vida.
¡Espero les guste!
¡No olvides dejarme tus dudas o comentarios!
Recuerda que puedes seguirme en redes sociales y en mi blog:
Instagram @lafilosofiaminimalista
TikTok: @lafilosofiaminimalista
Twitter: @filominimalista
Blog/Web: lafilosofiaminimalista.com
Referencias bibliográficas:
• Ruiz, Veronica. (2017). Revolución Netflix: desafíos para la industria audiovisual. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. Núm. 275.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/319872716_Revolucion_Netflix_desafios_para_la_industria_audiovisual
• Salavarrieta, Juan. (2016). NETFLIX: Innovación en entretenimiento digital. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/331533580_NETFLIX_Innovacion_en_entretenimiento_digital/references
• Siri, Laura. (2016). El rol de Netflix en el ecosistema de medios y telecomunicaciones. Hipertextos, Vol. 4, N° 5, Buenos Aires, Enero/Junio de 2016.
Recuperado de:
http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2016/11/El-rol-de-Netflix-en-el-ecosistema-de-medios-y-telecomunicaciones.-Siri.pdf