Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! [PROGRAMA COMPLETO]
Diana Moreno parece exhausta al subir la escalera de un céntrico local madrileño. Aunque el calor de la tarde no perdona, la periodista sonríe efusivamente, preparada para su entrevista. Al igual que la protagonista del cómic donde ha ficcionado su viaje, Dibujantes de huellas (Libros.com, 2022), Moreno irá progresivamente ganando confianza y despejando sus dudas, traducidas inicialmente en una contagiosa risa nerviosa que va desapareciendo conforme transcurre la conversación.
No resulta extraño confundir la persona –Diana Moreno– con el personaje –Daniela Giménez–, ya que ambas migraron a Brighton (Reino Unido) tres años antes del inicio del Brexit y asistieron en Atenas (Grecia) a la época de mayor crudeza y atención mediática de la “mal llamada crisis de los refugiados”, como la define la propia autora. Al igual que Moreno, la protagonista también abandonó su país al graduarse en Periodismo y ser rechazada en trabajos para los que estaba sobrecualificada. Fue una situación “muy desasosegante”, confiesa la dibujante; su primera “ruptura de la ingenuidad”.
No obstante, cuan auténtica heroína comiquera, Daniela Giménez va mudando dicha ingenuidad al encontrar su propósito: retratar historias de personas con menos privilegios que ella. Su olfato periodístico y su empatía la llevarán a enfocarse en migraciones internacionales Sur-Norte y desde el exterior de la UE, con lo que el cómic denuncia las condiciones a las que se enfrenta la comunidad paquistaní en Brighton, los refugiados sirios en Atenas o la población africana y latinoamericana sin papeles en Madrid.
* Compartimos con toda la audiencia la entrevista publicada en El País el 12 de agosto titulada "Una periodista narra su experiencia migratoria en un cómic".
También invitamos a Diana a los próximos grupos de discusión sobre migraciones que tendrán lugar próximamente en el podcast (¡BUSCAMOS VOLUNTARI@S!, MANIFIÉSTATE CON UN MENSAJE AL 646309737!).
¿Quieres ayudarnos a crecer?
Puedes contribuir económicamente con La Leyenda a través de nuestro
canal de Ivoox, ya que este programa no está financiado por otros medios
porque creemos en una radio colaborativa internacional y digital, y
porque creemos que aquí, quienes tienen que mandar, son los radioyentes.
Sorteamos entre los nuevos mecenas el libro de Sabela González y José
Bautista, 'Buscar la Vida, Crónica de los niños migrantes atrapados en
Melilla', y con vuestra suscripción tendréis acceso además a programas
exclusivos como el del papa en Irak o como 'Veneno Yfeu'.
¡Suscríbete, síguenos y apóyanos con una aportación mensual mínima en nuestro canal de IVoox!
tinyurl.com/LeyendaDelTiempo
¡Síguenos en Telegram! https://t.me/LaLeyendaDelTiempo
¡Recomiéndanos!
¡Muchas gracias! "El sueño va sobre el tiempo, flotando como un
velero", y ese sueño es, cada vez más, una realidad gracias a ti ⛵
Migrante.es
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Leyenda del Tiempo - podcast. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1083850