La Semilla es un programa radial autogestionado ideado, producido y desarrollado por un colectivo de compañerxs pertenecientes a organizaciones, grupos y asambleas que referencian luchas de resistencia y re existencia en la provincia de Córdoba. Se sumó a la programación de VillaNos Radio en 2020 y está conducido por Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur. Propone el ejercicio de una comunicación no hegemónica y desde los territorios. Sus características diferenciales son la polifonía y la diversidad de voces de les diferentes columnistxs que dan cuerpo al programa. Todxs protagonistas de proyectos independientes que transitan caminos alternativos de producir, distribuir y comunicar contenidos periodísticos, culturales o artísticos.
Cerrando ya el mes de la Diversidad, hoy se conmemora el Día Internacional del Orgullo TLGBIQNB+ que recuerda cada año los disturbios de Stonewall de 1969. Dialogamos con Casandra Sand, periodista travesti, para reflexionar colectivamente qué significa ese orgullo para el colectivo de la diversidad en Argentina, confirmando el orgullo de ser lo que somos y sentimos. Porque es el día en que nos manifestamos orgulloses de poder expresar identidades de género y orientaciones sexuales históricamente negadas, marginadas y reprimidas.
Por su parte, en Historias de Amor Político, le columniste Mónica Lungo seguirá preguntándose ¿Qué necesita el sistema educativo? Y nos propondrá que una de las claves es el Enseñar a cuidar. Para esto es importante desarrollar la sensibilidad, el mundo espiritual que no tiene que ver con la religión sino con sentirnos parte de la naturaleza, de la propia historia ancestral. La alegría general es uno de los aprendizajes que deberíamos empezar en las escuelas para que alguna vez el sistema educativo comience a humanizarse.
Además, Teresa Suarez integrante del Centro de Protección de la Naturaleza y del Foro Santafesino por la Salud y el Ambiente en la Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe nos convidará a la charla “Transgénicos y Agro-tóxicos: una mirada crítica de la Ciencia Digna”; a la vez que nos pondrá al tanto del Petitorio por una Nueva Ley de Agroquímicos en dicho provincia.
El comunicador y activista Adrián Camerano nos invitará a la señalización del ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana, actual Refugio Libertad, como ex Centro Clandestino de Detención y Tortura durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica en la Argentina .
También contamos con la presencia en el estudio de VillaNos Radio del músico popular Gonzalo Mamonde.