
Sign up to save your podcasts
Or
Miguel Ángel Yusta vuelve la vista atrás y publica con HUERGA y FIERRO Editores "Summarium 25" una selección personal de poemas escritos desde 1999 hasta 2023, que rinde homenaje en su título a Miguel Labordeta y su obra mítica "Sumido 25".
Hay donde elegir, el poeta tiene en su extenso curriculum casi una veintena de publicaciones. Coplas, pavesas, sonetos y otras métricas clásicas… el poeta ensaya, prueba y adapta su voz a cada momento vital, porque como bien dice en uno de sus versos, “Mi palabra es mi vida, mi luz y mi destino”.
Con Miguel Angel Yusta hablamos esta tarde en La torre de Babel en un programa en el que además Raúl Herrero Herrero nos presenta su última publicación sobre el universo postista y los artistas de su entorno. Eduardo Chicharro fue uno de los pintores más conocidos de la primera mitad del siglo XX, que en su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando expuso sus ideas sobre "Ciencia y arte del colorido", toda una lección sobre la técnica del color. En 1944, el museo de arte moderno de Madrid le dedicó una retrospectiva y en ese marco, su hijo, el escritor Eduardo Chicharro, leyó una conferencia sobre su obra, que es clave para conocer su pintura. Ahora, Libros del Innombrable publica los textos originales de aquellas charlas y lo completa con el testimonio de Antonio Chicharro, nieto e hijo que ofrece la visión más cercana de ambos artistas.
Miguel Ángel Yusta vuelve la vista atrás y publica con HUERGA y FIERRO Editores "Summarium 25" una selección personal de poemas escritos desde 1999 hasta 2023, que rinde homenaje en su título a Miguel Labordeta y su obra mítica "Sumido 25".
Hay donde elegir, el poeta tiene en su extenso curriculum casi una veintena de publicaciones. Coplas, pavesas, sonetos y otras métricas clásicas… el poeta ensaya, prueba y adapta su voz a cada momento vital, porque como bien dice en uno de sus versos, “Mi palabra es mi vida, mi luz y mi destino”.
Con Miguel Angel Yusta hablamos esta tarde en La torre de Babel en un programa en el que además Raúl Herrero Herrero nos presenta su última publicación sobre el universo postista y los artistas de su entorno. Eduardo Chicharro fue uno de los pintores más conocidos de la primera mitad del siglo XX, que en su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando expuso sus ideas sobre "Ciencia y arte del colorido", toda una lección sobre la técnica del color. En 1944, el museo de arte moderno de Madrid le dedicó una retrospectiva y en ese marco, su hijo, el escritor Eduardo Chicharro, leyó una conferencia sobre su obra, que es clave para conocer su pintura. Ahora, Libros del Innombrable publica los textos originales de aquellas charlas y lo completa con el testimonio de Antonio Chicharro, nieto e hijo que ofrece la visión más cercana de ambos artistas.
32 Listeners
0 Listeners
12 Listeners