
Sign up to save your podcasts
Or
La novela gráfica, el manga, el comic… el mercado de las publicaciones gráficas no deja de crecer y sumar nuevos lectores. El manga es sin duda una puerta de entrada importante, pero las posibilidades parecen infinitas, desde cómic para niños hasta versiones de grandes clásicos o novelas contemporáneas, pasando por el cómic histórico que presenta títulos más que interesantes. Pero, ¿todo puede contarse en este formato? ¿Cuáles son las dificultades que se encuentran los escritores, los guionistas, a la hora de adaptar un texto literario o una historia a viñetas? Del tema se hablará esta semana en Zaragoza y nosotros lo hacemos esta tarde en La Torre de Babel con Katia Klein y Javier Romero.
Además, hasta finales del siglo XVI y al Pirineo, nos lleva hoy Paco Bolea en nuestra sección de Historia, archivos y patrimonio documental con SIPCA. Hablamos de castillos y fortificaciones, pero nos los medievales, sino de aquellos que se construyeron unos siglos más tarde, en torno a 1592, en época de Felipe II, y en el contexto de un conflicto permanente con Francia. El encargado de proyectar esta línea defensiva sería el ingeniero italiano Tiburcio Spanoqu, del que hoy hablamos en la Torre de Babel.
La novela gráfica, el manga, el comic… el mercado de las publicaciones gráficas no deja de crecer y sumar nuevos lectores. El manga es sin duda una puerta de entrada importante, pero las posibilidades parecen infinitas, desde cómic para niños hasta versiones de grandes clásicos o novelas contemporáneas, pasando por el cómic histórico que presenta títulos más que interesantes. Pero, ¿todo puede contarse en este formato? ¿Cuáles son las dificultades que se encuentran los escritores, los guionistas, a la hora de adaptar un texto literario o una historia a viñetas? Del tema se hablará esta semana en Zaragoza y nosotros lo hacemos esta tarde en La Torre de Babel con Katia Klein y Javier Romero.
Además, hasta finales del siglo XVI y al Pirineo, nos lleva hoy Paco Bolea en nuestra sección de Historia, archivos y patrimonio documental con SIPCA. Hablamos de castillos y fortificaciones, pero nos los medievales, sino de aquellos que se construyeron unos siglos más tarde, en torno a 1592, en época de Felipe II, y en el contexto de un conflicto permanente con Francia. El encargado de proyectar esta línea defensiva sería el ingeniero italiano Tiburcio Spanoqu, del que hoy hablamos en la Torre de Babel.
32 Listeners
0 Listeners
12 Listeners