Hoy es un día muy importante para mi. Estoy nervioso porque por fin he conseguido terminar el libro en el que llevo trabajando un año y medio. Ya he publicado “Branding Hipertextual, cómo crear una marca que enamore a tus clientes”.
En este libro he volcado todo mi conocimiento actual sobre el proceso de creación y gestión de una marca, para que los emprendedores y pequeños empresarios tengan un referente para el desarrollo de algo tan importante como es su propia marca. Se trata de un libro teórico y práctico, porque aunque reflexiono sobre aspectos tan importantes como el Perfil de Identidad Corporativa o el Posicionamiento de la marca, también explico cómo se puede hacer un Plan de acción de Marketing y de Comunicación adaptada a las necesidades de cada uno.
“Branding Hipertextual, cómo crear una marca que enamore a tus clientes” se puede comprar en esta misma web. Se trata de un libro en formato digital y durante este mes voy a realizar un esfuerzo de promoción a través de mi blog, mi podcast y mis redes sociales.
Cómo nace el concepto de Branding Hipertextual
El concepto de Branding Hipertextual nació en 2013 en el Laboratorio de Ideas de cubo-3, el Estudio de Diseño y de Branding del que era socio. He comprobado con los años, que las marcas se crean en nuestros despachos, en nuestros ordenadores, en nuestros cuadernos y cuando se las presentamos al cliente comienzan a tener vida propia. A partir de ese momento, los atributos de la marca que había diseñado comienzan a crecer, a incorporar elementos de todas las personas que van interactuando con ellas, comienzan a significar cosas diferentes para cada uno de nosotros y evolucionan. Eso es lo que da como resultado una marca hipertextual, una marca en evolución y una marca en crecimiento.
Si pretendemos controlar todos los aspectos de la marca fracasaremos. Las marcas deben crearse, diseñarse y pensarse para que evolucionen con el entorno, para que crezcan y se desarrollen, como los hijos. Y debemos dotarlas de herramientas, valores y una estructura que permita que ese crecimiento sea consistente, ordenado y sin irregularidades. Eso es hacer Branding Hipertextual. Eso es lo que hago cuando creo una marca.
El Branding como un proceso
El Branding Hipertextual es una forma de entender el proceso de creación y de gestión de la marca en el que el escenario es la Red y las relaciones que se establecen en ella son como las sinapsis de las neuronas del cerebro. La marca sola, sin interacciones, no es nada más que un desarrollo creativo, un diseño, no aporta valor al Marketing y no genera beneficio a la Gestión Empresarial.
Este concepto de gestión puede entenderse como se entiende la estructura del átomo, donde la importancia no radica en el protón o el electrón de forma individual, sino en la relación que se produce entre ellos, las fuerzas que los unen, que los rechazan, las cargas positivas y negativas que se compensan… la marca hipertextual es una marca atómica, que no tiene sentido si no se analiza y se comprende de forma holística, global, con todos sus elementos ínterrelacionados. En la marca hipertextual, las fuerzas positivas hacen crecer el tamaño y la fuerza de la marca dentro de la Sociedad (Reputación positiva), mientras que las fuerzas negativas tienden a destruir y a reducir la capacidad de influencia de la marca (Reputación negativa). Igual que un elemento químico es diferente en función de los electrones que lo componen, la marca hipertextual es una marca compuesta por lo que crea, sus valores, la comunicación, el marketing, las relaciones con sus públicos, las críticas y las recomendaciones… en definitiva, una marca que nace en el interior y se desarrolla en el exterior.
Hablamos de un concepto de creación de marcas que entiende...