Nacido en Santiago en 1994, Simón López Trujillo es escritor y traductor. Su trabajo literario ha sido distinguido con importantes reconocimientos, entre los que destacan el Premio Roberto Bolaño, el Premio Municipal de Literatura de Santiago y el Premio Teresa Hamel. En la actualidad, combina su labor como coordinador del Diplomado en Literaturas del Mundo de la Universidad de Chile con la preparación de su segunda novela.
Su obra literaria incluye la novela "El vasto territorio", publicada inicialmente por Alfaguara en 2021 y posteriormente por Caja Negra en 2023. Este libro pronto estará disponible para los lectores de habla inglesa gracias a la traducción realizada por Robin Myers.
En ella, se entreteje una narrativa que aborda la crisis ambiental desde el territorio la octava región del Chile, ubicada en la zona sur del país. Aunque la obra podría considerarse parte de la tradición del realismo social latinoamericano, su desarrollo toma un rumbo más onírico y alucinatorio.
La novela entrelaza dos líneas narrativas principales en torno a un hongo que se desarrolla en las plantaciones de eucalipto en Curanilahue, una zona marcada por el impacto del extractivismo en su entorno y población. La primera historia sigue a la familia Marambio: Pedro, un trabajador forestal, y sus hijos Patricio y Catalina, quienes enfrentan la precarización de su vida y entorno. La segunda línea narra el regreso a Chile de Giovanna, una micóloga que continúa sus investigaciones en la región.
A estas narrativas centrales se suman diversas voces que enriquecen el relato: desde perspectivas convencionales como las de médicos, trabajadores rurales, corporaciones, fuerzas del orden y medios de comunicación, hasta otras más inquietantes, como las de una secta religiosa que predice la llegada de un mesías y voces aparentemente no-humanas que sugieren nuevas formas de coexistencia entre especies.
La obra refleja la ansiedad ecológica contemporánea y explora los efectos de la degradación ambiental en una zona de conflicto.