*Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona.
El 23 de abril de 1923, hace 100 años, nacía en Jericó Manuel Mejía Vallejo. Escritor, periodista , orientador de talleres de formación literaria, conferencista, director de la imprenta departamental, dibujante , inventor de juguetes, docente, insomne, expatriado en Venezuela y Centroamérica, jugador de póker imbatible, degustador de alcoholes, ganador de los premios Rómulo Gallegos en 1989 y del Nadal en 1963, se autodescribía así: «Tal vez soy hechura de un tiempo distinto, su malhechura, alguien que no puede ser desleal a su tiempo ni a su gente. Soy lo que se mira, acostumbrado a verse perdidoso cuando ganar es la demagogia de las verdades mutiladas, cuando en ciertos momentos la vida no pasa de ser una simple obligación». 11 novelas, cuya primera obra escribió a los 20 años, 6 libros de cuentos, 4 de poesía, décimas y coplas, 5 de otros géneros y una contundente presencia en múltiples antologías, son muestra de su talento, donde los desplazamientos de habitantes del campo y sus desarraigos, las zonas marginales y suburbanas, la violencia y la muerte, la memoria y el olvido, la venganza y la muerte, la soledad, son los ejes primordiales, ejes desde donde se teje, usando la herencia de la oralidad de la región, un cosmos llenos de personajes y voces entrañables. Mejía Vallejo murió a los 75 años en el municipio antioqueño de El Retiro, en 1998.