Su nombre es Aleyso Bridger, nacida en Colombia, fundadora/CEO de Bridger Communications y establecida en Miami desde 2010.
Su experiencia en el mundo de las relaciones públicas, apoyando a escritores y otros profesionales, es infinita, sin embargo, hoy no vino aquí a hablarnos de eso, sino a contarnos sus altos y bajos en el trayecto que, diariamente, la mantiene siendo la persona que siempre ha querido ser: una emprendedora de éxito, madre y esposa que se ha reinventado a sí misma todas las veces que ha hecho falta, a pesar de las decepciones, de los miedos y los rechazos, que todo emprendedor debe aprender a ver como parte natural de su proceso de crecimiento, si realmente desea el éxito.
Si eres de esas personas decididas a trabajar por tus sueños, estoy segura que la historia de Aleyso será de gran inspiración para ti. Y, si quieres saber más de esta extraordinaria comunicadora, y su larga experiencias con docenas de empresas y escritores (tanto famosos como principiantes), aquí te dejo un resumen de algunas de las marca con las cuales ha trabajado y, también, sus redes sociales.
Su firma ha implementado plataformas y campañas digitales de publicidad y relaciones públicas en Estados Unidos para clientes como: Century 21 Real Estate, Eva Longoria Foundation, Fuente Latina, Mundo Espiritual, Polvora Advertising, Penguin Random House, Simon & Schuster, Harper Collins, Univision, Meredith/Time Corporation, HOLA! USA, Celebra, Peace Love World, CALA Enterprises, DEEPAK CHOPRA, ACA Advisors, entre otros. En el mundo editorial ha representado y sido publicista de Adamari López, Luis Enrique, Ismael Cala, Jaime Bayly, Luz Maria Doria, Víctor Florencio “El Niño Prodigio”, Cristy Marrero, Michelle Lewin, Claudia Molina, Leila Cobo, Chef James, Sigal Ratner, Elaine King, Felipe Viel, Gaby Natale, Samar Yorde, Silvia Núñez Del Arco, Lilia Reyes Spindola, Fabiola Diamond, Estrella Flores-Carretero, Alejandra Llamas, Sheila Morataya, Yosy Finol, Dr. Edith Shiro, entre otros.