Este domingo, miles de personas en Montreal asistieron a la 36ª Marcha del Orgullo cierra con broche de oro el Festival del Orgullo de Montreal (Fierté Montréal).
Desde el 2007, este evento celebra con orgullo, la diversidad sexual y la pluralidad de género de la ciudad y se posiciona,según los organizadores, como "faro de esperanza" para las comunidades que viven injusticias por su orientación sexual en todo el mundo.
Cada año, el Festival atrae a casi 2,7 millones de visitantes locales e internacionales durante once días de actividades comunitarias y culturales, incluyendo espectáculos gratuitos, paneles, día en la comunidad y el desfile que cierra el festival con broche de oro.
https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2019/08/Porristas.mp4
El desfile de todas las diversidades...
El tema de la Marcha del Orgullo 2019, por quinto año consecutivo, estuvo inspirado en la bandera del arco iris y el color resaltado este año es el violeta, que evoca según el festival el sueño, la dulzura y la paz, pero sobre todo la diversidad de sexualidades.
«Símbolo de espiritualidad para comunidades de diversidad sexual y de género. Resultado de la mezcla del rojo y el azul, dos colores generalmente asociados a estereotipos de género, el violeta reúne una gama de identidades. Este año, las normas están siendo desafiadas y se está honrando la multiplicidad de matices.«Festival Fierté Montreal
LGBTQI – 2 – Son las siglas de las diversidades sexuales Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Queer, Intersexual, Bi-espiritual.
https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2019/08/comunidades-asiaticas.mp4
La ruta de 2,7 km de largo comenzó simbólicamente en el antiguo sector LGBT en el oeste de la ciudad de Montreal y terminó en el corazón del actual Village Gay en el este y pasó a lo largo del bulevar René-Lévesque, donde también se encuentra Radio-Canada.
Un ambiente festivo con todo tipo de personajes coloridos, carrozas temáticas, bailarines, músicos y representantes de todas las comunidades LGBTQ+. También estuvieron presentes políticos, representantes de las muchas comunidades étnicas y grupos de Primeras Naciones. También estuvieron presentes empresas y otras organizaciones.
Entre los políticos estuvieron la alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, el primer ministro de Quebec, François Legault y el que nunca falta en esos eventos, Justin Trudeau.
En una conferencia de prensa previa al desfile, el primer ministro de Canadá dijo que hoy más que nunca, la diversidad debe ser nuestra mejor arma:
ES_Morcelage_1-20190819-WMS10
«Desfilamos por la aceptación, por la amistad, por el respeto y también por el amor de los unos a los otros. No hay ninguna religión que diga a sus feligreses: ¡Tolera a tu prójimo! ¡No! Es ama a tu prójimo. Esta manera de vivir, de aceptación y de apertura, tenemos que adoptarla todos. Sobre todo ahora cuando la división, la polarización, el odio y la intolerancia se acentúan en otras regiones del mundo.» (Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes)Justin Trudeau
Por su parte, la alcaldesa de Montreal dijo estar orgullosa de la fuerza movilizadora de la sociedad civil de Montreal:
«Me gustaría destacar y agradecer esta cultura militante que es tan importante en una ciudad como Montreal, entre otras, porque hace avanzar nuestro pensamiento, abre nuestras mentes y cambia el mundo. Cambia la sociedad»Valérie Plante, alcaldesa de Montreal.
El Primer Ministro Justin Trudeau, en el centro, y los demás representantes políticos guardan un minuto de silencio en honor a las víctimas de homofobia y transfobia en el mundo. Acompañan al primer ministro canadiense el Primer Ministro de Quebec, Francois Legault, la Alcaldesa de Montreal, Valerie Plante (vestido violeta), la diputada liberal Melanie Joly (vestido verde) y la líder del Partido Verde Elizabeth May en Montreal, Que. Domingo, 18 de agosto de 2019. (Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes)