¿Qué es el Marketing?
Mucha gente piensa que el marketing consiste en vender productos, y en parte podríamos decir que es cierto, pero es mucho más.
Vamos a ver varias definiciones.
Diccionario de Marketing y Publicidad de Lorenzo Iniesta.
“Mezcla planificada de estrategias que, partiendo del conocimiento cualitativo y cuantitativo del entorno y del mercado y de sus tendencias, se ocupa de la concepción, desarrollo, planificación, difusión y comercialización de marcas, productos y servicios, que satisfagan las expectativas de la demanda, logrando resultados rentables para la empresa u organización interesada.”
Palabras clave:
- Estrategias.
- Conocimiento cualitativo y cuantitativo.
- Concepción, desarrollo, planificación, difusión y comercialización-
- Satisfacer expectativas.
- Resultados rentables.
Aquí trata de abarcarlo todo: investigación, gestión, control de expectativas y me resulta curioso que incluya el concepto “rentable”, dado lo subjetivo que resulta y lo difícil de medir que puede resultar en ocasiones.
Diccionario de Marketing de Philip Kotler.
“Marketing es un proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos sociales y de individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros”.
Palabras clave:
- Proceso social.
- Necesitan y desean.
- Valor.
A.M.A. American Marketing Asociation. 1985
“Marketing es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.
Parece que la AMA se centra mucho más en el marketing mix, en el marketing operativo, y en la satisfacción de los objetivos.
Aquí vemos una clara diferencia entre las definiciones de Lorenzo Iniesta y de la AMA, Lorenzo se centra en el resultado y la AMA en los objetivos previos.
Diccionario de términos de Marketing, Publicidad y Medios de Comunicación, de Enrique Alcaraz Varó, Brian Hughes y Miguel Ángel Campos Pardillos de la Editorial Ariel.
Marketing – Mercadeo.
Mercadeo. Aquí el diccionario comienza a citar términos sin definir realmente nada.
En cualquier caso, comentar que Mercadeo o Mercadotecnica es el término en español de Marketing.
Principios de Marketing. Philip Kotler y Gary Armstrong.
“El marketing es la gestión de relaciones entables con el cliente. El doble objetivo del marketing consiste en atraer a nuevos clientes generando un valor superior y en mantener y hacer crecer el número de clientes actuales proporcionándoles satisfacción”
A priori, con esta definición discrepo un poco (con todos los respetos y admiración a Kotler), ya que no todas las empresas tienen o deben tener como objetivo ampliar clientes sin parar, dependerá de las estrategias que tengan cada una de ellas.
Empresas del automóvil como Ferrari, Pagani o Koenigsegg no buscan ampliar clientes dado que parte de su valor añadido reside en la exclusividad.
Kotler hace un matiz, dice que no debemos entender el marketing en el viejo sentido de lograr una venta (comunicar y vender), sino bajo el razonamiento de satisfacer las necesidades del cliente.
Desde luego es una buena puntualización.
Peter Drucker: “El objetivo del marketing es que las actividades de ventas sean innecesarias”.
Finalmente nos dicen que:
“El marketing es un proceso social y directivo por el que los individuos y las organizaciones obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación de intercambios de valor con los demás. En un contexto empresarial más estricto, el marketing incluye la construcción de relaciones de intercambio rentables con los clientes, lideradas por los determinantes del valor. Por tanto, definimos marketing como el proceso por que las empresas crean valor para los clientes y construyen fuertes relaciones con los mismos para obtener valor de ellos a cambio”.
Términos importantes:
- Proceso social y directivo.
- Obtienen lo que necesitan y desean.
o