RCI | Español : Reportajes

Martin Luther King Jr. se oponía al racismo, pero también al consumismo y el militarismo


Listen Later

Escuche ES_Reportage_3-20190121-WRS30

Llevando una gorra roja de béisbol con la frase “Make America Great Again”, o “Haz que Estados Unidos sea grande de nuevo”, símbolo de las polarizadoras posiciones del actual presidente Trump, el pasado viernes en Washington un grupo de jóvenes blancos se plantó burlonamente frente a un indígena, Nathan Phillips, que tocaba un tambor. Esto en el día en que se llevó a cabo la Marcha de los Pueblos Indígenas en la capital estadounidense.

Esta escena ilustra el clima de violencia y confrontación racial que bajo diversas formas existe en Estados Unidos contra las minorías, ya sean indígenas, latinas o afroamericanas. Una violencia que para muchos observadores es alentada por las incendiarias declaraciones del propio Donald Trump.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=224&v=sIG5ZB0fw1k

Es en este clima de conflicto social que este lunes se celebra en ese país el día de Martin Luther King, Jr. (en inglés Martin Luther King, Jr. Day).

“El Dr. Martin Luther King, el apóstol de la no violencia y el movimiento de los derechos civiles, ha sido asesinado a tiros en Memphis, Tennessee. La policía emitió un boletín a todos los puntos de control sobre un joven blanco bien vestido que fue visto huyendo de la escena. El Dr. King estaba de pie en el balcón de una habitación de hotel en el segundo piso esta noche cuando, según un compañero, alguien disparó desde el otro lado de la calle. En palabras de su amigo, la bala estalló en su cara”, decía el 4 de abril de 1968 el presentador de noticias en la cadena de televisión CBS, Walter Cronkite, anunciando el asesinato de Martin Luther King Jr. hace más de 50 años. El amigo al que hacía referencia el presentador era el reverendo Jesse Jackson.

Este día feriado cae en el tercer lunes de enero de cada año, que es aproximadamente la fecha del nacimiento de King, el 15 de enero de 1929. La campaña por un feriado federal en honor de King comenzó poco después de su asesinato en 1968.

King es considerado como el principal militante de la no violencia en el movimiento de derechos civiles, protestando con éxito contra la discriminación racial en la legislación federal y estatal en Estados Unidos.

Martin Luther King Jr. se dirige a los manifestantes durante su histórico discurso en el Lincoln Memorial en Washington. 28 de agosto de 1963,(The Associated Press)

Sin embargo, el historiador Nathan Connolly, profesor de Historia en la Universidad Johns Hopkins, argumenta que ese retrato es incompleto y que su legado ha sido aguado. Es necesario ver el resto de su discurso "I Have A Dream", “Tengo un sueño”, dice el historiador, refiriéndose al célebre discurso en el que Martin Luther King habla sobre la deuda que tiene pagar Estados Unidos a su población negra.

“Cuando los arquitectos de nuestra república redactaron aquellas magníficas palabras de la Constitución y la Declaración de Independencia, estaban firmando una promesa... una promesa de que todos los hombres, sí, tanto los negros como los blancos, tendrían garantizados los derechos inalienables a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Es obvio hoy que Estados Unidos ha incumplido con esta promesa en lo que respecta a sus ciudadanos de color. Estados Unidos le ha dado a los negros un cheque sin fondos, un cheque devuelto con el sello ‘fondos insuficientes’. Pero nos negamos a creer que el banco de justicia esté en bancarrota”, decía Luther King en ese mismo discurso.

El historiador Nathan Connolly destaca el contenido de su discurso “Más allá de Vietnam”, donde King señala puntualmente los grandes males de la humanidad, que son el militarismo, el racismo y el consumismo.

“Estoy convencido de que si queremos estar en el lado correcto de la revolución mundial, como nación debemos llevar adelante una revolución radical de va...
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

RCI | Español : ReportajesBy RCI | Español


More shows like RCI | Español : Reportajes

View all
RCI | Français : Entrevues by RCI | Français

RCI | Français : Entrevues

0 Listeners

RCI | بيتي في كندا - العربية by بلا حدود | RCI

RCI | بيتي في كندا - العربية

0 Listeners

RCI | العربية - بلا حدود by بلا حدود | RCI

RCI | العربية - بلا حدود

0 Listeners

RCI | English : Portraits of Black Canadians by RCI | English

RCI | English : Portraits of Black Canadians

0 Listeners

RCI | Français : Tam-Tam Canada by RCI | Français

RCI | Français : Tam-Tam Canada

0 Listeners

RCI | Français : Minorités francophones au Canada : présence et résilience by RCI | Français

RCI | Français : Minorités francophones au Canada : présence et résilience

0 Listeners

RCI | Français : Anish-Nah-Be, l’homme autochtone - Légendes by RCI | Français

RCI | Français : Anish-Nah-Be, l’homme autochtone - Légendes

0 Listeners

RCI | 中文:张芷美 – 一个中国女人在魁北克(蝶变) by RCI | 中文

RCI | 中文:张芷美 – 一个中国女人在魁北克(蝶变)

0 Listeners

RCI | العربية - قصص نجاح عربية في كندا by بلا حدود | RCI

RCI | العربية - قصص نجاح عربية في كندا

0 Listeners