Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Todos los miércoles a las 07:30 tenemos una cita para hablar de la construcción de memoria en Colombia, si quieres aportar a este proceso escríbenos a [email protected] o encuéntranos en https://... more
FAQs about Memoria Histórica - Avanzando por Colombia:How many episodes does Memoria Histórica - Avanzando por Colombia have?The podcast currently has 188 episodes available.
October 10, 2024148. John Frank PinchaoHoy, episodio especial en #AvanzandoPorColombia, con el Subcomisario (RA) John Frank Pinchao. Un verdadero ejemplo de la resiliencia y la lucha por la justicia. Pinchao es conocido por su valentía en medio de la adversidad; fue secuestrado por las FARC en 2007 y, tras meses de cautiverio, logró escapar. Su historia es un poderoso recordatorio de los horrores del conflicto armado en Colombia y de la importancia de la memoria colectiva en la búsqueda de la paz....more20minPlay
October 03, 2024147. Hacer memoriaHoy en #AvanzandoPorColombia, el Mayor (RA) Carlos Ospina nos resalta la vital importancia de hacer y construir memoria histórica, a fin de dar visibilidad a las víctimas de las Fuerzas Militares, sin dejar de lado sus familias y las implicaciones que tiene a futuro los daños ocasionados por los actos del servicio que, no obstante, ponen en riesgo la vida de los soldados de tierra, aire, mar y río....more29minPlay
September 26, 2024146. Ni golpes militares, ni golpes civilesHoy en #AvanzandoPorColombia, el profesor Eduardo Pizarro Leongómez nos hablará sobre su libro "Ni golpes militares, ni golpes civiles", un detallado análisis histórico, desde el siglo XIX hasta la actualidad, donde se destaca que la civilidad ha prevalecido en Colombia, proporcionando una base firme para una democracia estable y resiliente, incluso en tiempos de crisis. Ni golpes militares, ni golpes civiles ofrece una interpretación iluminadora de la institucionalidad que ha definido al país durante siglos. Además, plantea preguntas cruciales sobre cómo proteger y fortalecer la democracia frente a la polarización, el autoritarismo y la desconfianza ciudadana en los tiempos que corren. Una lectura imprescindible para comprender algunas claves de la historia política colombiana....more22minPlay
September 19, 2024145. En los zapatos del SP (RA) Olivo GonzálezHoy en #AvanzandoPorColombia, conoceremos de cerca las vivencias del SP (RA) Olivo González Pedraza, nacido en Arboledas (Norte de Santander) el 11 de septiembre de 193, desde muy joven ingresó al Ejército Nacional, institución en la que se distinguió por su responsabilidad, ética y espíritu cívico en la muy difícil época de la violencia bipartidista y luego hacia el tránsito hacia la paz prolongada proclamada en el Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla. También se destacó como alcalde militar en varias poblaciones de Colombia.Además, fue desplazado por la violencia partidista. Ingresa al Ejército y se va a combatir al llano, tres eventos especiales emboscada de Chorro Blanco, emboscada de Ranchería y la explosión del polvorín. Fue alumno del Teniente Cendales en el curso de Lancero, habló con Efraín González, conoció la familia de Guadalupe Salcedo. Su vida tanto militar como personal ha sido exitosa, ha sufrido las vicisitudes de la guerra, la prosperidad, la quiebra, la desesperanza, el júbilo....more25minPlay
September 06, 2024144. Veteranos, construcción de memoria y el papel de la institución militarHoy en #AvanzandoPorColombia, la SP (RA) Diana Mercedes Caquimbo Cubillos y el SMC (RA) Fredy Antonio Tuberquia Torres nos hablarán sobre cómo la experiencia de nuestros veteranos ha sido significativa y su conocimiento es de gran valía para las futras generaciones, es por ello que experticia y proyección se constituye en un grana aporte para la memoria histórica de nuestras Fuerzas Militares. Bajo este contexto, SAMACORE como una asociación con formada por Suboficiales (V) se proyecta a convertirse en un referente en el ámbito nacional e internacional en temas militares y que ello contribuya a la compresión del papel de la institución militar en el mantenimiento del orden democrático del país, además se centra en contribuir al posicionamiento y bienestar de los Veteranos y sus familias en la sociedad....more22minPlay
August 29, 2024143. El Día Internacional de las Víctimas de Desaparición ForzadaEsta jornada de #AvanzandoPorColombia, nos trae una charla, de la mano del señor Coronel de Infantería de Marina Helmut Elías Becerra Díaz alrededor del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, aclarando que se designó el 30 de agosto como el Día Internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, para que de esta manera las personas que se han visto afectadas directa o indirectamente por este flagelo, puedan saber que no están solas, que no son olvidadas, y de igual manera se pueda crear una conciencia en la sociedad para que esta terrible práctica no pase desapercibida y se tomen acciones para que no siga sucediendo....more16minPlay
August 22, 2024142. En los zapatos del Cabo Daniel UrbinaHoy en #AvanzandoPorColombia, el Cabo Daniel Urbina nos hablará sobre su vida y cómo su vida cambió el 12 de febrero de 2008, cuando en una operación militar, saliendo de un campamento de la guerrilla del ELN cerca a Tumaco (Nariño), pisó una mina antipersonal escondida en un fango, que le causó la pérdida de la pierna izquierda y graves lesiones en otras partes del cuerpo. El hecho, si bien truncó su deseo de seguir defendiendo al país, le abrió otras puertas, como la de convertirse en un exitoso triatleta. Ahora es un ejemplo para quienes están en una condición de discapacidad y quieren salir adelante a través del deporte....more25minPlay
August 15, 2024141. La ACOSIPAR en ColombiaHoy en #AvanzandoPorColombia hablaremos sobre ACOSIPAR, se trata de una Asociación relativamente joven, pero sólida y fortalecida por la unión, ayuda y colaboración del gremio de los Soldados e Infantes de Marina Profesionales en retiro de las Fuerzas Militares de Colombia, que nació por la necesidad de defender y reclamar la igualdad de los derechos salariales y prestaciones frente a los demás miembros de la Fuerza Pública.Ahora contamos con la participación activa de las Entidades del Estado (Min-Defensa, Ejercito Nacional, CREMIL, Procuraduría General de la Nación, etc.) para alcanzar logros e iniciativas que permitan mejorar las condiciones de vida de sus asociados al momento de su retiro de las Fuerzas Militares....more22minPlay
August 01, 2024140. La Asociación Heroínas de la Fuerza Pública InternacionalHoy en #AvanzandoPorColombia, la Intendente Jefe (R) Nubia Patricia Arévalo Cruz nos hablará sobre la Asociación Heroínas de la Fuerza Pública Internacional, dado que es una organización sin ánimo de lucro dedicada a trabajar incansablemente por la visibilidad y reconocimiento de las mujeres que sirven en las Fuerzas Militares y Policía Nacional, ya sea en servicio activo o retiradas.La asociación está comprometida en empoderar y apoyar a las mujeres miembros de la Fuerza Pública, brindando un espacio donde puedan compartir experiencias, fortalecer sus habilidades y contribuir al cambio positivo en sus comunidades. Creemos en la equidad de género y trabajamos activamente para desafiar estereotipos, promover la inclusión y abogar por políticas que reflejen la diversidad y el papel fundamental que desempeñan las mujeres en las instituciones....more18minPlay
July 25, 2024139. Aportes para la construcción de memoria históricaHoy en #AvanzandoPorColombia, hablaremos sobre cómo el conflicto en Colombia ha dejado una cantidad significativa de víctimas que han buscado identificarse y no dejar que el olvido los aleje del panorama nacional y de la Historia. Los hombres, como protagonistas del devenir histórico se identifican como generadores de memoria frente al olvido que la violencia les ha querido imponer. Esto demuestra una lucha entre el recuerdo y la divagación, producto de una constante afluencia de medios que buscan retornar a los orígenes.Así, la búsqueda de los hombres, es un acto plural que significa reconstruir lo que el conflicto armado destruyó en la mismidad de la persona, esto implica que la “fenomenología de la memoria se abre deliberadamente a un análisis dirigido hacia el objeto de la memoria, el recuerdo que se tiene ante la mente; atraviesa después la fase de búsqueda del recuerdo, de la anamnesis, de la rememoración; se pasa, finalmente, de la memoria dada y ejercida a la memoria reflexiva, a la memoria de sí mismo”. ...more29minPlay
FAQs about Memoria Histórica - Avanzando por Colombia:How many episodes does Memoria Histórica - Avanzando por Colombia have?The podcast currently has 188 episodes available.