En el mercado internacional comenzamos con las malas noticias para EEUU, pues su principal cliente, Mexico ha reducido un 18% las importaciones durante los primeros 4 meses del año, si bien los aranceles impuestos a la carne de cerdo de EEUU se han eliminado, el roce entre ambas naciones hizo que los mexicanos buscaran nuevos proveedores y no dependieran mucho de sus vecinos. Por otra parte, Estados Unidos ha aumentando un 11% las exportaciones en estos 4 meses a países de Centroamérica.
Respecto a los precios internacionales del cerdo, podemos ver en los gráficos de más arriba que China ha elevado su precio un 8% en sólo una semana,en este momento un kilo de cerdo vivo tiene un costo mayor a los 2,4 dólares. En Brasil el precio ha caído levemente después de largas semanas de alzas, mientras que Argentina y Chile registran leves alzas. En Estados Unidos se estás registrando altos inventarios de cerdos, sin embargo su precio comienza a registrar una serie de cotizaciones a la baja durante los últimos días. El año pasado en este mismo periodo registró la misma tendencia bajista.
Vengo llegando de un espectacular viaje en Perú, fui invitado por la Asociación Peruana de Porcicultores para brindar una charla en su congreso internacional de Porcicultura (CIPORC 2019). Cada año se aprecia una gran afluencia de público y un espitiru de formación continua. En el evento existió una charla muy interesante del Sr. Jorge Martinez, líder de una importante empresa de genética, quien expuso algunas estadísticas del mercado peruano que aquí las resumo:
Perú posee un total de 68.000 cerdas tecnificadas.
De acuerdo a cálculos de datos de mataderos, la cantidad de cerdos faenados equivale a un total de 100.770 cerdas (20 cerdos / hembra / año).
El 80% de la producción proviene de 30 granjas.
En el 2018 se produjeron un un total de 134.306 toneladas de carne de cerdo.
Las importaciones en 2018 fueron de 10.82.
El peso promedio de la carcasa es de 66,6kg.
El precio del cerdo en 2018 fue de 7,37 soles por kilo de carcasa (2,24 USD).
El consumo per cápita en 2018 fue de 8 kilos por persona.