En el mercado internacional aparece el esperado informe de Rabobank que se centra principalmente en la situación China del mercado del cerdo, las cifras que menciona este reporte es la reducción del 22% del inventario de cedas según el ministerio de agricultura de este país. Otros puntos mencionados son los siguientes:
En los meses de abril y mayo los precios en China estuvieron muy quietos y según Rabobank se debió a que el gobierno Chino puso en el mercado carne congelada que tenia almacenada, con el objetivo de preparar a los mataderos para que analizaran la carne positiva a PPA, a partir del primero de julio comienzan a ejecutar esta medida.
La faena de cerdos en los mataderos se redujo un 10 a 15% en el primer cuatrimestre, mientras que el consumo se redujo en el mismo rango, por lo que se postula que la oferta/demanda no ha afectado lo precios todavía.
La reducción del consumo afectó principalmente a los canales de comercialización mayoristas, como el "food service". Aquí los consumidores adquirieron nuevos hábitos de consumo. Por ejemplo la pechuga de pollo aumentó un 44% en valor durante mayo. El canal minorista no se vio afectado en el consumo de carne de cerdo.
Se estima que la recuperación del mercado porcino en China tardará 5 años.
La tendencia es que los chinos disminuyan el consumo de carne de cerdo y eligen otro tipo de fuentes de proteína. Aunque de todas formas el cerdo será la proteina de mayor consumo. Saltándonos a otro mercado, nos vamos a Colobia, pues según estadísticas del área económica de PorkColombia, el volumen de producción de los primeros 4 meses del año aumentó a 135.604 toneladas de carne de cerdo, incrementándose un 11,1% la producción respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto a las importaciones, en los primeros 5 meses del año los volúmenes de importación alcanzan las 43.733 toneladas, registrando un aumento de 3,7% respecto al mismo periodo del año pasado. Los primeros 3 meses las importaciones venian aumentando a una velocidad superior al 40%, sin embargo, en abril y mayo los volúmenes de importación bajaron significante
Por ejemplo en mayo el volumen de carne importada bajó casi un 60% respecto al mismo mes del 2018. Esto es una buena noticia para el mercado y los productores.