Titulares MiM+ de la semana 37 del 2020
Episodio 15 del sábado 19 de septiembre
* Me he divorciado de Vodafone. Ahora seré un inimitable PPPH.
* Tal como están los medios de comunicación, lo que dijo el polifacético Jean Cocteau es verídico: “No se debe confundir la verdad con la opinión de la mayoría".
* La NFL (que empezó la pasada semana) tiene un equipo en Washington que se llamaba Red Skins (pieles rojas). Esta temporada y atendiendo las innumerables quejas por ese nombre, la franquicia ha considerado usar otra denominación. A la espera de confirmarse la nueva marca, ha adoptado provisionalmente el nombre «Washington Football Team». Así reza el eslogan de su web: “No name but team” (No tenemos nombre pero somos un equipo).
* “La vida es muy corta y angustiosa para quienes olvidan el pasado, descuidan el presente y temen el futuro”. Así escribió Séneca, sobre la brevedad de la vida.
* Y Apple anuncio cosicas. Ya disponibles los nuevas versiones de sus sistemas operativos. Me chifla la detección del lavado de manos que incluye el nuevo software del reloj.
* La última noche de un Halloween con luna llena fue en 1944. El 2020 no tiene límites.
* Me ha llamado la atención la investigación, publicada en la revista científica 'Nature Communications'’, y que señala que un vocabulario lleno de emociones negativas se correlaciona con más angustia psicológica y peor salud física, mientas que un vocabulario de emociones positivas se correlaciona con mejor bienestar y salud física.
* A mi, como a Victor y a ti, me han emocionado la historias filosóficas que cuenta Eduardo Infante:
Una de sus alumnas de Bachillerato no atendía la pizarra y miraba por la ventana. “¿Qué es eso tan interesante al otro lado de la ventana? Imagino que será más importante que el examen de la semana que viene”, preguntó irónicamente. “La vida”, respondió su alumna.
* “Cuando uno enseña, dos aprenden” es una frase perfecta del escritor de Misuri, Robert Anson Heinlein.
* He reducido el tiempo para contarte cosas mini por aquí. Razones no me faltan:
* Poniendo en orden la web de los senderistas.
* Viendo más videos sobre el café de especialidad (me falta hacer lo que hacen las civetas).
* Retomando en la segunda temporada The Boys.
* Puliendo mis equipos de la liga Fantasy de la NFL (y no me digáis como he llegado ahí pero podemos tomar algún café hablando de defensas y Quarterbacks)
* Corriendo. Ya soy capaz de consumir 48.1 mililitros de oxígeno por kilo en un minuto.
* El documental de moda se llama “Fat Fiction”. La grasa no es tan mala, el pan y las galletas no son la base de la pirámide nutricional, pero su afirmación de ‘mejor dieta’ es un error. Como dice Marcos: “Mientras sigas el principio de comida real tienes poco riesgo de hacerlo mal: Come muchas verduras y frutas, suficiente proteína (incluyendo pescados y carne) y grasas saludables (como huevos y aguacates). Muévete mucho (y bien), rodéate de amigos, cuida tus ritmos circadianos y ve menos la televisión.”
* Elijo filosofía victoriana:
* Los mejores higos se los esta comiendo mi padre, que por algo injertó aquella higuera en el reguero del “Pan y uvas”.
* No dejo de decirle que se cuide y no sé para qué. No ha dejado de hacerlo en sus últimos 91 años.
* El mejor programa de la televisión es la carta de ajuste. (Me dijo ayer un señor con mucha seriedad).
* Un cuento atemporal de Julio Cortázar:
Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.
* Y el tiempo meteorológico anda ya alborotado. El otoño entrará el martes a las 15:30 (hora central europea).
Es todo. Cuídate. Te escribo el próximo sábado. Feliz semana.
Manel
Colofón:
Soy Manel, y si estás dentro de la lista de correo es porque en algún momento hemos intercambiado vida o algún mensaje por email. Si te has suscrito por propia iniciativa tienes mucho mérito.
Menú del día:
[ Entremeses de MiMNews + Twitter + Web principal iManel + Banda sonora + Postre o café ]
This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit manel.substack.com