Ruta del Mediterráneo oriental Con esta operación son ya once, desde el mes de mayo de 2013, las aprehensiones de grandes cantidades de hachís realizadas por la Agencia Tributaria en la llamada 'ruta del Mediterráneo Oriental', con un balance de más de 117 toneladas de droga incautadas. Para ello ha sido fundamental la implantación de dispositivos de análisis y control en la ruta comercial del Mediterráneo por las autoridades de Francia, Italia y España que han derivado en la interceptación de 13 buques que portaban grandes cargas de hachís. Los investigadores sospechan que la ruta del Mediterráneo Oriental estaría siendo empleada por organizaciones situadas en países del norte de África, que transportarían importantes cantidades de hachís en barcos de tipo mercante o pesquero, y que serían almacenadas en estos países. Utilizando estas embarcaciones, la droga se redistribuiría posteriormente hacia Europa, sin descartar que, en algunos casos, pudieran ser utilizadas como buques nodriza para transbordar el hachís a otras embarcaciones menores, que las introducirían directamente en las costas españolas, francesas o italianas. Las organizaciones de narcotraficantes se adaptan rápidamente a los nuevos escenarios, siendo muy ágiles para asumir cualquier cambio de estrategia. El control de esta ruta del Mediterráneo Oriental, y de este tipo de embarcaciones, es complejo, al tratarse de buques comerciales que suelen efectuar transportes legales y, a su salida, con una breve parada técnica, reciben importantes cantidades de hachís para su traslado a los países más orientales del Mediterráneo, desde donde se almacenaría la droga para su posterior traslado a Europa. Esta nueva operación ratifica la importancia de esta nueva ruta abierta para el tráfico de hachís. En el último año y medio, por parte de Italia, Francia y España se ha procedido a la aprehensión de los buques 'Adam', 'Gold Star', ‘Luna-S', 'Moon Light', 'Avenir de Safi II', un pesquero egipcio sin nombre, el 'Berk Kaptan', 'Al Amir Khaled', 'Abou de Sherief', 'La Misericordia de Dios', 'Mayak', 'Assel', 'Aberdeen', 'Just Noran', 'Zakmar', 'Eiskos', 'Rinad' y 'Santa Rita Terzia' (operaciones, de la cuales once han sido desarrolladas por Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria). Todas estas embarcaciones portaban cantidades que llegaban hasta las 30 toneladas de hachís. Con la finalidad de controlar esta nueva tendencia en el tráfico del hachís, el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria ha establecido una vigilancia sobre la zona en base al análisis de objetivos con un patrón semejante, fruto de la cual ha sido posible esta última aprehensión. Agentes en la cubierta del buque junto a fardos de droga. / Agencia Tributaria Dos patrulleras abordaron la nave y descubieron la droga en la cubierta.