
Sign up to save your podcasts
Or
El Estado español paga un seguro sanitario privado a un millón y medio de funcionarios, que tienen un trato especial que pagamos todos los contribuyentes. Ese trato especial supone diagnósticos más rápidos, menos lista de espera, ayuda para las gafas, para el dentista … para ellos y sus familias. Estos funcionarios pagan una cuota a MUFACE, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. No es un sistema obligatorio, los funcionarios pueden elegir entre la medicina pública o la privada, pero el 70% eligen está última opción.
Este año toca renovar el acuerdo entre el Estado y las aseguradoras para la gestión sanitaria de MUFACE, y en mitad de esa negociación surgen las preguntas: ¿Hay que renovar realmente este sistema? ¿No es deseable que los funcionarios públicos tengan sanidad pública? ¿Esto por qué pasa exactamente? Intentamos responder a todas estas cuestiones con los periodistas de elDiario.es Sofía Pérez Mendoza y David Noriega.
Corrección: En una primera versión de este texto y del pódcast, se afirmaba erróneamente que los funcionarios adscritos a MUFACE no cotizan a la Seguridad Social. No es cierto. Los funcionarios incorporados desde el año 2011 cotizan obligatoriamente en el Régimen General de la Seguridad Social para la generación de su pensión de jubilación y además pagan una cuota obligatoria a Muface para la cobertura sanitaria.
***
Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743
See omnystudio.com/listener for privacy information.
4.5
2222 ratings
El Estado español paga un seguro sanitario privado a un millón y medio de funcionarios, que tienen un trato especial que pagamos todos los contribuyentes. Ese trato especial supone diagnósticos más rápidos, menos lista de espera, ayuda para las gafas, para el dentista … para ellos y sus familias. Estos funcionarios pagan una cuota a MUFACE, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. No es un sistema obligatorio, los funcionarios pueden elegir entre la medicina pública o la privada, pero el 70% eligen está última opción.
Este año toca renovar el acuerdo entre el Estado y las aseguradoras para la gestión sanitaria de MUFACE, y en mitad de esa negociación surgen las preguntas: ¿Hay que renovar realmente este sistema? ¿No es deseable que los funcionarios públicos tengan sanidad pública? ¿Esto por qué pasa exactamente? Intentamos responder a todas estas cuestiones con los periodistas de elDiario.es Sofía Pérez Mendoza y David Noriega.
Corrección: En una primera versión de este texto y del pódcast, se afirmaba erróneamente que los funcionarios adscritos a MUFACE no cotizan a la Seguridad Social. No es cierto. Los funcionarios incorporados desde el año 2011 cotizan obligatoriamente en el Régimen General de la Seguridad Social para la generación de su pensión de jubilación y además pagan una cuota obligatoria a Muface para la cobertura sanitaria.
***
Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743
See omnystudio.com/listener for privacy information.
46 Listeners
66 Listeners
52 Listeners
19 Listeners
32 Listeners
167 Listeners
111 Listeners
5 Listeners
5 Listeners
215 Listeners
82 Listeners
33 Listeners
59 Listeners
13 Listeners
17 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
25 Listeners
4 Listeners
0 Listeners