Patricia Espinosa Torres es Licenciada en Letras Españolas por la Universidad Iberoamericana, estudios de maestría en
Literatura Hispanoamericana en la misma institución y es candidata al título de Maestra en
Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Sector público, ha ocupado diversos cargos de alto nivel en la Administración Pública que
suman más de 15 años de experiencia federal, municipal y legislativa como: Subsecretaria de
Inclusión Laboral en la STPS 2006-2012, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres
2001-2006, Secretaria de Desarrollo Social en el Municipio de Querétaro 2000-2001, Diputada
Federal en la LVII Legislatura 1997-2000.
En la actividad política internacional, en 2014, la nombran Presidenta de la Cumbre Mundial
de Mujeres en México (GSW), cargo en el que continúa. Es integrante del Comité
Internacional de Planeación (IPC) de la GSW desde 2001, organismo dedicado a la promoción
y vinculación de mujeres de negocios.
Conferenciante en temas de inclusión y diversidad; en desarrollo social, derechos humanos,
igualdad laboral, educación e inclusión social.
Reconocimientos: Medalla Sor Juana Inés de la Cruz otorgado por el Poder Legislativo del
Estado de Querétaro, 8 de marzo de 2016; el Corazón de Oro por Asociación Mexicana de
Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) 2012; Xochiquetzal por Asamblea de Mujeres de
Querétaro, 1993.
Docencia durante 25 años en instituciones académicas como la Universidad Iberoamericana;
Universidad Autónoma de Querétaro; Instituto Asunción de México.
Actividad política: militante del Partido Acción Nacional de 1987-2018. Integrante del
Consejo Político de la Candidata Independiente a la Presidencia Margarita Zavala. Fundadora
de México Libre; miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional y Coordinadora Estatal en
Querétaro.
Actividad social: Consejera estatal del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias
Querétaro. Integrante del Foro internacional de Mujeres (IWF México). Consejera de la
Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH, 2013-2020. Miembro de
la Asociación Mexicana para la Superación Integral de la Familia (AMSIF), 1978-1998.
Es madre de cuatro hijos y abuela de nueve nietos.