En el primer episodio del podcast, estos dos individuos se tiran a degüello a llamar a Joan Boluda, y ni se presentan ni nada. Pero ¿Quiénes son Jesús Yesares y David Pérez?. En este episodio nos van a contar un poco su vida, de dónde vienen y, sobre todo, como llegaron al marketing online. Alguna de las historias es muy marciana... o no...
David Pérez
David Pérez es un chico de Granada que estudió primero estadística y luego marketing. Como muchos de su edad, se fue de Erasmus a Londres, y tras finalizar su carrera en 2002, trabajó haciendo las prácticas en el Centro Navegaweb de Telefónica. Estamos hablando de una época en la que nos creíamos que Altavista y Ozú estarían ahí toda la vida.
David trabajó como comercial en la Fundación CB Granada, y de ahí pasó a trabajar como Técnico de marketing en Centro Hogar Sánchez. A partir de ahí centra su carrera laboral en el mundo del marketing, adquiriendo responsabilidades en este área en Grupo Ferlo.
Crisis, hostia y a la calle. Esto sucede un viernes, y el lunes está ya haciéndose autónomo. David es así. Y crea, o al menos le da nombre a la que hoy es su empresa, Closemarketing. Trabaja como responsable del Marketing de Panatta, pero la cosa ya no tiene remedio, y crea junto a su socia, Sacra Jáimez la empresa que venía ya bautizada de casa, y que hoy es una agencia de marketing con varios empleados, y una importante cartera de clientes: Closemarketing.
Lo que vino después, ya es conocido, se involucra en la comunidad WordPress, organiza su primera WordCamp en 2018, y en 2019 pasa a ser el líder de WordCamp Granada en ese año. Ha sido ya ponente en varias WordCamps y está muy entregado a la comunidad.
Lo podéis encontrar en twitter como @davidperezrezmk, y podéis leerle en su blog.
Por cierto, si queréis ver sus pinitos en la radio, haciendo un programa sobre marketing, aquí tenéis el documento sonoro de aquello.
Jesús Yesares
Lo de Jesús Yesares es ya más marciano, además de disperso. Comienza haciendo la carrera de Geológicas en la Universidad de Granada, trabaja un par de años en el Departamento de Paleontología. Tras formarse en Ingeniería geológica aplicada a la obra civil, comienza a trabajar en el IACT y en el Departamento de Geodinámica durante tres años. Ahí es donde se hace especialista en SIG (Sistemas de Información Geográfica.
Tras finalizar su trabajo en el departamento, y a las puertas de una crisis, cuando todo el mundo vivía la vida loca, se hace autónomo (año 2007) y pasa dos años de ensueño trabajando en un proyecto para el IGME (Instituto Geológico y Minero de España), y realiza numerosos trabajos de predicción de inundaciones para la Diputación de Granada.
Como la informática es realmente su vocación, no en vano era el típico tonto el haba que le arregla los ordenadores a todo el mundo, pues años antes se había metido en el mundo web, y realiza varias páginas web para departamentos de la UGR.
Mientras sus compañeros conocen el infierno de la crisis de la construcción de 2008, él surfea en la cresta de la ola creyendo que el sueño del IGME duraría para siempre. No obstante desde allí arriba ya se veían nubarrones.
Llega 2010, se corta el flujo de dinero a las administraciones, hostia y a la calle. Esto se junta con un par de circunstancias personales y conoce la ansiedad y la depresión (no muy fuerte, gracias a Dios), pero a un disperso de tal calibre, tampoco es que le ayude a centrarse mucho. Sobre este tema, habló con Ibón Azkoitia en su canal de youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=vsu-gyh7or4