En esta oportunidad, nos sumergimos de lleno en un libro fascinante
que ha llegado a mis manos y que me emocionaba mucho compartir en New
Books Network en español. Se trata de una obra que nos invita a mirar
con nuevos ojos las experiencias de violencia y conflicto que han
marcado nuestro continente. ¿Alguna vez se han detenido a pensar en los
objetos que fueron testigos silenciosos de momentos cruciales? ¿En las
ruinas que guardan ecos de un pasado turbulento? ¿O en cómo el propio
paisaje lleva las cicatrices de nuestra historia?
En este libro, de la mano de investigadoras e investigadores de
Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, se explora ese vínculo
profundo e indisoluble entre las materialidades, las emociones que
evocan y los conflictos que han moldeado nuestras sociedades. A través
de objetos conservados en museos, vestigios en lugares abandonados, la
memoria inscrita en los paisajes, los secretos que resguardan los
archivos, la fuerza simbólica de los cuerpos de agua e incluso las
huellas imborrables en los cuerpos humanos, este libro nos ofrece una
lectura novedosa y profundamente humana de procesos históricos,
políticos y sociales que han marcado el destino de nuestros países.
Un resultado de investigación que puede ser de interés para todos
aquellos que buscan desentrañar las capas ocultas de nuestra historia
desde un enfoque antropológico. Los objetos tienen mucho que contarnos y
aquí se propone una perspectiva fresca y conmovedora sobre los desafíos
que hemos enfrentado como región. Una conversación sobre cómo las
materialidades nos ayudan a comprender las adversidades de América
Andrés Góngora, uno de sus editores académicos, es Doctor en
Antropología Social del programa de posgrados en Antropología Social en
la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Profesor asociado del
departamento de antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Ha
sido docente e investigador de etnografía del Museo Nacional de
Colombia. Coordina el grupo Conflicto Social y Violencia del Centro de
Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
“Objetos que emocionan. Testigos materiales del conflicto en América
Latina”. Un libro editado y publicado en 2024 por Ediciones Uniandes y
Ediciones Universidad Alberto Hurtado en Bogotá y Santiago de Chile.
Para más información y acceso al libro:
Ediciones Uniandes: https://ediciones.uniandes.edu.co/library/publication/objetos-que-emocionan-testigos-materiales-del-conflicto-en-america-latina
UaH Ediciones: https://ediciones.uahurtado.cl/producto/objetos-que-emocionan/
Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices