Share Novedades editoriales en arte
Share to email
Share to Facebook
Share to X
By New Books Network
The podcast currently has 13 episodes available.
La visita en museos es una de las actividades que regularmente muchos hacemos al momento de visitar un lugar. Una visita que tiene como propósito conocer perspectivas de vida sobre realidades que no tenemos como cercanas en unos lugares que evocan unas realidades particulares y con intensiones particulares. En muchas partes del mundo, los Estados crearon museos nacionales que compilaban los objetos que daban bases a los estados-nación, pero también ahora los museos funcionan como catalizadores de procesos de memoria para no olvidar.Sin embargo, los museos también son la muestra de colecciones de objetos materiales que se guardaban y se erotizaban por sus orígenes. Esto es algo evidente en países del norte global en donde existen museos en donde se pueden apreciar bienes patrimoniales de muchas partes del mundo. En los pasados siglos las potencias mundiales pudieron recolectar objetos materiales de diversas sociedades del mundo y armar colecciones de esas sociedades “exóticas” que eran lejanas. Toda una problemática que podemos leer ahora desde la exotización del otro que se enraizó en procesos etnocentristas y raciales.
En Ensamble de una colección, Aura se centra en la colección que el antropólogo alemán, Konrad Theodor Preuss, consolido en la primera mitad del siglo XX. Aura nos cuenta en su investigación el proceso histórico de quién era ese Preuss y cómo fue el proceso para recolectar objetos que ahora reconocemos como patrimonio cultural en Colombia. Un estudio histórico-antropológico que llega para mostrarnos el desarrollo de las disciplinas académicas en la primera mitad del Siglo XX.
Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Antropólogo y magíster en Estudios Sociales. Investigador social, catedrático, productor radial, podcaster y divulgador científico.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
The Nexus: Augmented Thinking for a Complex World--The New Convergence of Art, Technology, and Science Este ha sido el resultado de la conjugación de múltiples experiencias de diferentes disciplinas, entre las ciencias, la tecnología y el arte, como una sinergia de eventos interconectados que posibilitan una lectura como todo un viaje sentido. The Nexus trae consigo toda una ejemplificación visual de sus argumentos, que como el mismo Ottino afirma, hay cosas que las letras no pueden describir y por tanto, la lectura permite realizar un reconocimiento visual de los diversos escenarios que se plantean a lo largo del texto.
El libro en sí mismo es una guía para fomentar dicha sinergia. Inicia con una detallada tabla de contenido que funciona como un resume del libro y que permite una idea general de sus capítulos y así también, centrarse en los apartados de mayor interés. Los autores hacen el planteamiento que los diversos problemas de la actualidad se pueden acercar bien por "the nexus": el nexus, argumentan, sale de tres dimensiones fundamentales: la creatividad, la ejecución y el pensamiento de sistemas complejos. En esta conversación, Ottino abunda sobre con el origen y las razones bajo las que han ido creciendo la idea del "nexus," dialogando con Jeffrey Herlihy-Mera y Natalia Bustos sobre los puntos centrales y sus reflexiones sobre cómo "the nexus" puede ser articulado a diferentes pensamientos desde el empresarial hasta en organizaciones gubernamentales y culturales. También plantea los dominios y las estructuras de la evolución del arte la tecnología y la ciencia, y la convergencia de estos dominios. Para Ottino y Mau, The Nexus sirve como un potencial subtexto e infrastructural que promete afrontar un mundo complejo.
Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez (UPR-M), y Natalia Bustos, estudiante graduada en el programa de Estudios Culturales y Humanísticos en la UPR-M.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio, Enrique Dávila Cobos (artista plástico y autor) y Carlos Pérez Agustí (cinematógrafo, autor y Director del Colectivo Casa Tomada) conversan con Jeffrey Herlihy-Mera (Universidad de Puerto Rico-Mayagüez) sobre el contexto que dio forma al libro Dávila Cobos Relatos: arte, esoterismo, amor y muerte (GPK Gráfica 2023). Dialogan sobre la relación entre palabra e imagen, la importancia de viajes en el desarrollo de ideas, la influencia de las lenguas indígenas en el español de Ecuador, la arquitectura de obras autobiográficas y la naturaleza híbrida de la cultura cuencana, entre otros temas. La asistente en este episodio es Nelly Pereira.
En mayo de 2019 Enrique Dávila Cobos expuso una muestra en el Museo de Arte Moderno de Cuenca, Ecuador, abarcando medio siglo de su producción pictórica y enfocada en esta publicación. El artista, desde la visión de su amigo imaginario de la infancia, plantea en nueve apasionantes relatos un vistazo panorámico de su vida creativa en esos cincuenta años. Nos trae en un viaje por el tiempo, pero también por el mundo, a Nueva York, París, Quito, México, Buenos Aires, Bruselas, Budapest y Cuenca, develando secretos e historias de su infancia hasta el presente, sobre la muerte de su esposa Carmen, sobre las obras de grandes autores y pintores, ente ellos Guayasamín, Hemingway, Picasso y otros, aportando y construyendo una convivencia de existencias humanas que son a la vez racionales, filosóficas, esotéricas y paranormales. Es una expresión profunda de sus viajes en distintas dimensiones que nos permite un autorretrato de un ser profundamente humanista.
Dávila Cobos y Pérez Agustí son miembros del Colectivo Cultural Casa Tomada en Cuenca, Ecuador.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En esta nueva emisión vamos a pensar los monumentos. Sí, los monumentos. Las estatuas, los edificios, las placas conmemorativas, las esculturas, etc. Esos elementos que vemos en las ciudades que habitamos, en las ciudades que transitamos, que nos cuentan sobre un pasado y también las tensiones que tiene ese pasado con el presente. Esto lo realizamos de la mano del libro Mutaciones de la piedra. Pensar el monumento desde Colombia publicado a principios de 2023 por Editorial de la Universidad del Rosario.
Para pensar el monumento, y sus mutaciones, conversamos con Sebastián Vargas Álvarez. Sebastián es Historiador, magíster en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana, doctor en Historia por la Universidad Iberoamericana (México) y profesor principal de Historia de la Universidad del Rosario (Bogotá). Autor de libros como Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación. Colombia y México, 2010 (2017) y Atacar las estatuas. Vandalismo y protesta social en América Latina (2021).
Anfitrión del podcast: Jaime Alexander González Casallas, Historiador de la Universidad del Rosario.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Podría decirse que los registros fotográficos son usuales cuando hacemos investigación con personas y comunidades. Esto no solamente es ahora, en donde la mayoría de nosotros tenemos teléfonos inteligentes con cámaras fotográficas, sino más bien es una práctica común desde el siglo XIX capturando personas, objetos, rituales, bailes… todo lo que pueda ser capturado por los lentes de esos primeros etnógrafos, antropólogos o sociólogos.
Cómo olvidar las fotografías de Franz Boas recreando rituales de comunidades estadounidenses, o la clásica fotografía de Malinowski en las islas Trovarían, o el mismo Levi-Strauss en Brasil, o Margaret Mead en Samoa. Cada uno de estos registros fotográficos son representación visual de un libro clásico de antropología hecha en el siglo XX: Malinowski con “Los argonautas del Pacífico Occidental”, Levi-Strauss con “Tristes Trópicos”, y Mead con “Adolescencia, sexo y cultura en Samoa”.
En Colombia un libro clásico es “Campesinos de los Andes” de 1961 escrito por el sociólogo Orlando Fals Borda. Un trabajo sociológico que hace parte de los libros clásicos de Ciencias Sociales, pero, hasta el momento, no teníamos fácil acceso a ese registro fotográfico. Es allí en donde entra este libro “Fals Borda Fotógrafo. Saucio 1949-1964”. La publicación llega para complementar la grandeza del trabajo de Fals Borda en Colombia. Un libro que agradezco haya sido publicado poque así conocemos un poco más de lo que fuimos a mediados del siglo XX en áreas rurales, y reafirmar la metodología y aporte de Fals a nuestras Ciencias Sociales y Humanas.
En este nuevo episodio hablamos con Verónica Salazar Baena, profesora del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá). Doctora en Historia por la Universidad de Barcelona (España); máster en Europa, el mundo mediterráneo y su difusión Atlántica por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España); máster en Estudios del mundo Hispánico por la Universidad Jaume I (Castellón de la Plana, España); Historiadora por la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Actualmente es investigadora posdoctoral I+D "Poder y representaciones en la época moderna" (Universidad de Barcelona y Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España) e investigadora del grupo de Estudios interdisciplinares de la sociedad y la cultura, adscrito a la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás.
Para más información del libro:
Ediciones USTA: https://doi.org/10.15332/li.li...
Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desde las pinturas rupestres en la serranía de la Lindosa en el Guaviare –realizadas hace aprox. 12000 años– hasta la video instalación Duelos de Clemencia Echeverri (2019), Historias del arte en Colombia (Ediciones Uniandes, 2022) presenta veintiún relatos sobre platos, pendientes, dibujos, fotografías, pinturas de caballete y mural, esculturas e instalaciones, entre otras obras, hasta ahora ignoradas por la historiografía nacional y que amplían las visiones sobre el arte en Colombia. Editado por Olga Isabel Acosta, Natalia Lozada Mendieta y Juanita Solano Roa, este libro es una apuesta por contar otros relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en Colombia como fenómeno global a partir de cuatro ejes temáticos transversales: identidades, materialidades, migraciones y geografías. Así, a través de estos ejes temáticos y de una metodología de estudios de caso, proponemos una nueva historia del arte en Colombia que inserta obras, artistas y especialidades en un contexto más amplio. Manteniendo la rigurosidad académica, los textos están dirigidos a un público amplio y pueden ser leídos siguiendo un orden temático o cronológico, dándole la flexibilidad a los lectores de crear también su propia versión de esta historia. El libro fue escrito por 13 especialistas en historia del arte, todos profesores de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. El libro se puede encontrar en las principales librerías del país y en formato digital.
Entrevista realizada por Candela Marini profesora asistente en el departamento de humanidades de la universidad MSOE (entrevistas en inglés y castellano)
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En El silencio de las imágenes: texto e ilustración en la narrativa hispanoamericana del siglo XIX (Ediciones de la Universidad de Murcia, 2020), Amanda Salvioni aborda la relación entre palabra e imagen en algunos textos narrativos del siglo XIX hispanoamericano que se publicaron con ilustraciones íntimamente ligadas a su concepción y recepción. Si en muchos casos las imágenes fueron desapareciendo de las ediciones posteriores, en otros se ha dado el fenómeno contrario: determinados textos se siguieron ilustrando, convirtiéndose en portadores de cadenas iconográficas que, a partir de la primera edición ilustrada, definen una imagen emblemática o un ciclo iconográfico perpetuado indefinidamente y adaptado al gusto del momento. Reconstruir la historia visual de esos textos responde a la necesidad de inscribir la ilustración literaria dentro de una estética de la recepción; en otras palabras, insta a considerar las imágenes como un factor clave en la construcción del sentido, históricamente determinado, de la obra. Este libro se concentra en dos estudios de casos, uno relativo a la literatura mexicana – La quijotita y su prima, de José Joaquín Fernández de Lizardi, - y otro a la argentina – Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla. Los casos estudiados, pertenecientes a contextos muy lejanos y diferentes entre sí, tienen en común el hecho de referirse a sujetos sociales emergentes que en el imaginario del siglo XIX resultan sumamente contradictorios: en el caso mexicano, las mujeres lectoras, imaginadas por un lado como agentes de renovación social, y por el otro sometidas al férreo control de una moral opresora; en el caso argentino, los pueblos originarios de la pampa, imaginados como miembros posibles del Estado nacional y al mismo tiempo sometidos al aniquilamiento físico.
Entrevista realizada por Candela Marini profesora asistente en el departamento de humanidades de la universidad MSOE (entrevistas en inglés y castellano)
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Quim Monzó and Contemporary Catalan Culture (1975-2018): Cultural Normalization, Postmodernism and National Politics (Legenda 2021) analitza la multifacètica i interdisciplinària trajectòria de Quim Monzó com a autor, artista i intel·lectual públic, des de les seves primeres publicacions a la Barcelona contracultural dels 70 fins al seu estatus com a autor consagrat per sistema literari i el públic avui dia. El llibre aborda des de la novel·la L’udol del griso al caire de les clavegueres (1976), les vinyetes polítiques publicades a Canigó durant la Transició i altres creacions contraculturals de l’època fins a les traduccionsmonzonianes de l’anglès al català i les contribucions a premsa escrita, ràdio i televisió així com el seu perfil de Twitter. A més a més, s’hi ofereixen noves interpretacions de les obres literàries més conegudes de Monzó. Fent servir les eines teòriques dels Estudis Culturals, el llibre mostra com l’obra de Quim Monzó encapsula les principals tensions culturals, estètiques i polítiques que han definit la transició des del tardofranquisme a la Catalunya autonòmica i post-referèndum.
Guillem Colom-Montero, autor del llibre Quim Monzó and Contemporary Catalan Culture(1975-2018). Cultural Normalization, Postmodernism and National Politics (Legenda 2021), és professor titular d’Estudis Hispànics a la Universitat de Glasgow. La seva investigació se centra en la literatura i cultura catalana contemporània així com en la relació entre turisme i cultura a l’àmbit hispànic. Guillem estudia les persistents relacions de poder colonial que determinen la cultura catalana contemporània en relació a dos eixos: l’Estat espanyol, per una banda, i els països del Nord europeu per l’altra. Ha publicat articles acadèmics a les revistes Bulletin of Hispanic Studies i Studies in Comics i en els mesos vinents es publicaran tres capítols que analitzen representacions literàries turisme a Mallorca. A més, Guillem ha publicat articles de divulgació a la revista Núvol i a Brave New Europe. També és membre del comitè editorial de la Journal of Catalan Studies i del comitè de la Modern HumanitiesResearch Association (MHRA).
Entrevista realitzada per Esther Gimeno Ugalde, professora a la Universitat de Viena (Àustria), cofundadora de Pleibéricos i membre del Centro de Estudos Comparatistas(Universidade de Lisboa), on coordina el projecte IberTranslatio. També és editora de la International Journal of Iberian Studies. Entre d’altres ha coeditat el volum Iberian andTranslation Studies. Literary Contact Zones (Liverpool UP 2021), amb Marta Pacheco Pinto i Ângela Fernandes.
Podeu mirar una entrevista anterior (format curt en vídeo) feta per Pleibéricos: https://www.youtube.com/watch?v=eaQmfEPPrOQ&t=27s
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
A inicios de 1868, los vulcanólogos alemanes Alphons Stübel y Wilhelm Reiss arribaron a la costa atlántica de Colombia, la primera estación de su estadía en América del Sur, que duró hasta 1877. En el transcurso del viaje, compraron miles de fotografías, principalmente de ciudades, paisajes y “tipos populares”. Estas imágenes constituyen la colección más importante de fotografías de Sudamérica de mediados del siglo xix. En Colombia. Un viaje fotográfico: las colecciones de Stübel y Reiss (siglo xix) (Editorial Universidad del Rosario, 2022), los historiadores Sven Schuster y Jessica Alejandra Neva Oviedo presentan las colecciones de Stübel y Reiss por primera vez en conjunto y se enfocan en las fotografías provenientes de Colombia. A partir de ello, el lector se enterará sobre cómo los viajeros alemanes usaron la fotografía en su obra científica y para documentar su viaje por los Estados Unidos de Colombia y, además, verá quiénes eran los fotógrafos encargados, cómo trabajaron y cuáles eran sus redes profesionales. En este sentido, el propósito de Colombia. Un viaje fotográfico es devolver las imágenes al contexto en el que fueron realizadas, y por ello incluye no solo 160 fotografías de alta calidad, sino también dibujos, litografías, mapas y pinturas. Así pues, esta se constituye como una obra fundamental para el estudio de la cultura visual del siglo XIX colombiano.
Entrevista a cargo de Candela Marini, profesora asistente de estudios culturales en MSOE University.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En esta ocasión Mercedes Ontoria Peña conversó sobre el libro Entrevistas con creadoras del cine español contemporáneo. Millones de cosas por hacer con sus editoras: Annette Scholz, Marta Álvarez, Mar Binimelis Adell y Elena Oroz.
El volumen que han editado recoge una serie de entrevistas y encuentros con mujeres cineastas del siglo XXI cuyas voces están redibujando la cinematografía nacional, a menudo, desde los márgenes de la industria. La introducción perfila el contexto de esta emergencia y las principales líneas discursivas, subrayando el surgimiento de redes más o menos formales que permiten pensarse de manera colectiva. Las entrevistas, realizadas por especialistas en cine español y acompañadas de retratos ex profeso, exploran sus trayectorias laborales y vitales, sus aportaciones artísticas y las particularidades del quehacer fílmico en clave de género. Las experiencias de creadoras diversas —cuya obra se adscribe a la ficción, el documental y la animación— ofrecen una mirada poliédrica y descentrada al cine contemporáneo. Esta entrevista forma parte de la colaboración con Pleibéricos, las presentaciones de libros que han realizado están disponibles en YouTube Instagram TV o en cualquier plataforma de podcast, así como en la página web pleibericos.wordpress.com
Enlace directo al vídeo de la presentación en Pleibéricos:
https://www.youtube.com/watch?v=3wY9uHNAzS0&t=15s
Mercedes Ontoria Peña es profesora en el programa internacional de Endicott College en Madrid y en la Universidad de Nebrija, España.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
The podcast currently has 13 episodes available.