Hoy conversaremos sobre cómo los animales nos ayudan a sanar, tanto en momentos tranquilos como en situaciones extremas.
Porque los animales tienen empatía natural y una conexión especial con nosotros.
En la antigua Grecia utilizaban los animales con fines terapéuticos. Creían que los perros podían sanar enfermedades y le daban paseos a caballo a las personas con enfermedades incurables, para levantar su autoestima.
Actualmente el tratamiento alternativo con caballos, o equinoterapia, se utiliza para personas tanto con discapacidad física, psíquica o sensorial, como con problemas de salud mental y/o de adaptación social. Además ha tenido un impacto muy beneficioso en niños con necesidades especiales.
La canoterapia o terapia asistida con perros, es también muy efectiva. Se sabe que los soldados con estrés postraumático, que interactúan regularmente con perros, presentan una reducción significativa en la ansiedad y el insomnio.
Los gatos por su parte, son expertos en relajación. Su ronroneo, que tiene frecuencias entre 20 y 140 Hz, ayuda a disminuir el estrés, reducir la presión arterial, mejorar la circulación de la sangre y aliviar la depresión.
Como se darán cuenta, los animales tienen mucho que enseñarnos sobre empatía y cuidado. Los invitamos a conversar en familia sobre sus experiencias con mascotas y a conocer más sobre terapias con animales.