¡Hola a todos y todas! En este episodio vamos a sumergirnos en un tema esencial tanto para deportistas como para profesionales y cualquier persona interesada en cuidar su bienestar: el esguince de tobillo. Aunque nuestro podcast toca muchos temas, hoy nos enfocamos en este asunto con un enfoque directo, relajado y basado en evidencia científica.
Prevención: Empezamos explorando cómo prevenir el esguince de tobillo. La clave se centra en integrar ejercicios de equilibrio en las rutinas deportivas. Varios estudios han mostrado que estos ejercicios pueden reducir la incidencia del esguince de tobillo hasta en un 36% en futbolistas. Para los atletas jóvenes, seguir programas específicos que combinen agilidad, fortalecimiento y un buen seguimiento resulta fundamental para evitar ese doloroso tropiezo que no solo afecta el rendimiento, sino también la confianza en el campo o en el entrenamiento.
Tratamiento: Pasamos al tratamiento, donde el enfoque conservador gana terreno. En el manejo de un esguince de tobillo agudo, se recomienda optar por tratamientos no invasivos, incluso cuando el esguince es severo. Esto permite obtener resultados funcionales favorables sin los riesgos ni los altos costos de una cirugía. Por ejemplo, el uso de cinta de kinesiología ha mostrado disminuir la necesidad de analgésicos y generar mayor satisfacción en los pacientes. También se ha explorado la técnica de la imaginación motora, aunque sus beneficios en cuanto al fortalecimiento muscular aún son algo inciertos. Durante la fase aguda, lo ideal es moderar el ejercicio físico y focalizarse en la recuperación progresiva.
Factores de Riesgo: Otro punto crucial es la identificación de factores de riesgo. Un antecedente previo de esguince de tobillo es, sin duda, el indicador más fuerte de futuras lesiones. Además, en el ámbito del fútbol, el índice de masa corporal (IMC) y el tipo de superficie de juego pueden influir considerablemente. Y no solo en el deporte; en disciplinas tan exigentes como el ballet, detalles como el estado de las zapatillas de punta, el régimen intenso de entrenamiento y la propia estructura del pie juegan roles determinantes en la aparición del esguince.
Evaluación y Limitaciones en la Investigación: Para evaluar el progreso tras un esguince de tobillo se utilizan diferentes escalas y herramientas. Sin embargo, estas aún enfrentan limitaciones, especialmente en lo que se refiere al error de medición y la capacidad de respuesta. Esto nos indica que, aunque los avances han sido notables, la investigación necesita seguir afinando estas herramientas para ofrecer evaluaciones más precisas y prácticas.
Este episodio te invita a conocer de manera sencilla y sin complicaciones cómo prevenir el esguince de tobillo, cómo tratarlo de forma conservadora y cuáles son los factores clave que pueden predisponer a futuros episodios. Todo presentado en un lenguaje cercano, ideal tanto para quienes practican deporte como para quienes se relacionan diariamente con estos desafíos.
¡Saludos al Dr. Alfredo Carlos, quien lo solicitó!