Diblo Dibala.
En esta nueva temporada estaremos acercándonos al Picó de Colombia y sus provocativos modos de habitar el Mundo.
En este capitulo estaremos escuchando el maravilloso Soukous del Maestro Diblo Dibala, "Africa en el Caribe", una joya vinilera de Discos Fuentes.
"Había dejado de ser un espacio en blanco con un delicioso misterio, una zona vacía en la que podía soñar gloriosamente un muchacho. Se había convertido en un lugar de tinieblas. Había en él especialmente un río, un caudaloso gran río, que uno podía ver en el mapa, como una inmensa serpiente enroscada con la cabeza en el mar, el cuerpo ondulante a lo largo de una amplia región y la cola perdida en las profundidades del territorio." (Joseph Conrad)
La nave que nos transporta a través de Los Rituales Picoteros, encalla en el fango terrorífico que esconden lo esqueletos mutilados del turbulento Rio Congo, ya lo señalaba Joseph Conrad en su novela "El Corazón de las Tinieblas" escrita en 1899, remontar el rio de la modernidad lleva a la perdición, profundizar en la jungla de la civilización moderna es adentrarse al peor de los infiernos, el infierno del hombre que ha perdido cualquier horizonte de trascendencia espiritual.
Orientándonos con el clarividente canto de la guitarra de Diblo Dibala, el viaje por las aguas del Rio Congo se dirige a las tinieblas del corazón humano, deja al descubierto las practicas imperialistas donde se debela el esclavismo, la explotación, la avaricia desmedida y el aniquilamiento de la vida nativa. La voluntad de civilización encubre y encumbra la monstruosidad.
Iniciamos con todo y en esta ocasión el Palenque Sonoro se activa con Las Fuentes de la Música Colombiana en Vinil en un Viaje Sonoro de Puro Picó.
¿Cómo nos ven? ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos quisiéramos ver?
Anoche recibimos un jalón de orejas de esos que enorgullecen, El Maestro Angel Perea Escobar nos señalo y nos invitó a leer un autor que no teníamos en el radar, se trata del escritor, poeta y profesor nigeriano Chinua Achebe y su ensayo "An Image of África: Racism in Conrad's Heart of Darkness". Tendré que ser sincero y decir que las primeras páginas no las entendí, allí en esa resistencia empecé a sospechar que los párrafos que se precipitaban como una bola de nieve estaban tocando las fibras más profundas de mi educación e idiosincrasia, cuando llegue a las páginas finales del ensayo ya estaba sumergido no solo en la propuesta narrativa sino en el exquisito y excepcional análisis de Chinua Achebe.
Agradecemos enormemente al Maestro Ángel Perea que se tomo el tiempo de corregirnos, de mostrarnos y ampliar nuestro horizonte desde su vocación pedagógica, me atrevería a referirme al Maestro Ángel como un realizador del carajo y un enorme intelectual, admiramos su dedicación y su trabajo ha sido fuente de nuestra inspiración.
Si bien en "An Image of África: Racism in Conrad's Heart of Darkness", Chinua Achebe señala la importancia de la obra de Conrad al visibilizar la sangrienta colonización por parte de Europa en África, ese crimen horrorífico civilizatorio europeo cometido con el pueblo del Congo, critica acertadamente la falta de interés del autor al no poner al frente la cultura del Congo, no narra ni representa su mundo propio, al contrario dejar afuera el sentido y el significado del mismo, la mirada esencialista muy en boga en esa época, no consulta y al contrario impone plácidamente estereotipos, invenciones fantásticas y exageradas, cayendo en los vicios de la fetichización de la cultura de la población del Congo y por ende de su deshumanización.
Compartimos con ustedes el ensayo de Chinua Achebe, una lectura obligatoria para abordar desde la misma África el libro de Joseph Conrad, "El Corazón de las Tinieblas".