Este episodio fue grabado durante la reunión virtual de la Red de Funcionarias y Funcionarios de Parlamento Abierto titulada “Consolidando las capacidades digitales en los parlamentos”.
En esta presentación, Zinnya del Villar, directora de Tecnología, Datos e Innovación en Data-Pop Alliance, analiza cómo las herramientas de inteligencia artificial pueden reproducir sesgos de género si no se abordan adecuadamente y por qué esta cuestión es importante para los parlamentos. En ese sentido, enfatizó la importancia de integrar una perspectiva de género en una implementación responsable.
A lo largo de su intervención, la señora del Villar destacó el potencial transformador de estas herramientas para el trabajo parlamentario, señalando que, sin las debidas protecciones, pueden reforzar estereotipos y desigualdades existentes. Por ello, ofreció recomendaciones prácticas para garantizar que su incorporación en el trabajo parlamentario promueva la igualdad y la inclusión.
Durante la intervención, se hace mención a los siguientes recursos clave:
- Nota de orientación de ONU Mujeres sobre análisis de género en áreas técnicas: Inclusión digital.
- Principios de la IA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- El proyecto Gender Shades, desarrollado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
- Los Lineamientos para los gobiernos sobre adquisiciones de sistemas de inteligencia artificial del Foro Económico Mundial.
Para obtener más información sobre los recursos compartidos durante esta reunión, por favor visite la sección en nuestra
página web sobre esta actividad.