Universidades de todo el país realizarán este miércoles y jueves una serie de actividades en defensa de la educación pública, al tiempo que otras casas de altos estudios manifestaron su posición antes del balotaje presidencial del domingo próximo. Entre ellas se pueden encontrar festivales, banderazos, abrazos a las instituciones y conciertos.
Camila Pereyra, antropóloga graduada de la Universidad Nacional de Córdoba y becaria doctoral de Universidad de Santiago del Estero (UNSE), expresó: "Muchas personas nos hemos asustado con los resultados de las PASO y con la posibilidad de tenerlo a Milei como presidente". "Estamos defendiendo la universidad pública", agregó.
Este miércoles a las 10 de la mañana, estudiantes, investigadores y no docentes de UNSE convocaron a un "Cartelazo por la educación pública", organizado por la universidad bajo el lema "Ni voucher, ni arancelamiento".
En Córdoba, más de cuatro mil estudiantes de la comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) difundieron hoy un documento a favor de las universidades públicas y del sistema científico-tecnológico, que calificaron como "fundamentales", ya que su objetivo es "construir las bases para el crecimiento, desarrollo y la innovación para las generaciones futuras".
El decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, Marcelo Mariscal, leyó esta tarde el pronunciamiento en donde remarcaron que el patrimonio del sistema universitario nacional y científico "recuperado con una decisión política sostenida" a lo largo de los últimos 40 años es "el derecho a la educación superior de las próximas generaciones de jóvenes".
"No se trata del presente, sino de la soberanía futura de nuestro país como una nación libre, capaz de generar un horizonte de crecimiento e inclusión para las argentinas y argentinos", precisa el documento.
Bajo la consigna "La Universidad pública es presente y futuro, defenderla es una prioridad", el próximo jueves se llevará adelante un festival cultural en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Organizado por el movimiento estudiantil universitario, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) en conjunto con los demás gremios Docentes y No docentes, la actividad se desarrollará a las 17 horas en la casa de estudios de la ciudad de Buenos Aires.
"Como estudiantes y graduados o graduadas de las universidades nacionales creemos que es necesario defender su prestigio y no arancelamiento. Hace algunos días nos sacamos una foto que decía "No al Voucher, no al arancelamiento", explicó Julia Ben Ishai, graduada de la Facultad de Derecho y parte de la comisión organizadora del festival.
Al invitar a toda la comunidad a acercarse a la actividad, desde el movimiento estudiantil remarcaron: "Frente a la presente coyuntura, en donde se ponen en juego acuerdos democráticos establecidos desde hace 40 años, como la defensa de la educación pública, sostenemos el país que se quiere construir, donde se garantice el futuro de los y las jóvenes, el derecho a la educación pública, de calidad, federal y gratuita, símbolo de excelencia en nuestra y orgullo nacional".
"Hoy (Javier) Milei y (Victoria) Villarruel representan un peligro absoluto para la universidad como espacio que posibilita el ascenso social y el desarrollo personal, profesional de las y los estudiantes", sostuvo Ben Ishai y subrayó que la "universidad te cambia la vida y debemos defenderla de cara a las propuestas de La Libertad Avanza.
Con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar de una serie de actividades culturales y recitales en vivo con un cierre de la jornada a cargo del grupo musical Militantes del Clímax y la DJ Coneja China.
El festival se suma a una serie de acciones cuyo objetivo es marcar una defensa de la educación pública antes del balotaje del próximo domingo.
El mismo jueves, la Universidad Nacional de Hurlingham convoca a las 12 en la calle teniente Origone 101,