
Sign up to save your podcasts
Or
El historiador Pedro Ciria Uez ha encontrado en la novela histórica el marco perfecto para hacer llegar a más lectores algunos episodios de la historia de Aragón. Lo conocimos con su reconstrucción de la historia de Jose María Gayarre, primer presidente del Real Zaragoza en “La Inocencia del croasan” y regresó con “18 de julio”, ambientada, en lo que sucedió desde la noche del viernes 17 de julio al golpe militar del 36 en la ciudad de Zaragoza, ambas publicadas con Editorial Doce Robles.
Ahora, Pedro Ciria añade un nuevo capítulo a esta historia que publica en la colección Historia de Aragón en Novela de Doce Robles y da un giro en un camino. “La última bandera”, ambientada en plena guerra civil, el 13 de febrero de 1937, y que arranca, nada menos que con un cadáver decapitado colgado en un campanario de Fraga, dentro de la zona republicana. En la trama, dos conocidos falangistas, implicados en las muertes de Fermín Galan en Jaca y Ramón Acin, en Huesca, aparecen asesinados en dos lugares simbólicos, Monte Julia y Fraga con apenas un mes de diferencia. Aunque el modus operandi es distinto, ambos llevan un mensaje dibujado en el pecho desnudo.
Es el comienzo de una investigación que involucra a dos agentes del Consejo de Aragón y a un periodista, lo que nos permite conocer más sobre ese episodio único en la historia en un thriller policíaco que es también un relato político y social sobre los primeros meses de la guerra civil en Aragon.
El historiador Pedro Ciria Uez ha encontrado en la novela histórica el marco perfecto para hacer llegar a más lectores algunos episodios de la historia de Aragón. Lo conocimos con su reconstrucción de la historia de Jose María Gayarre, primer presidente del Real Zaragoza en “La Inocencia del croasan” y regresó con “18 de julio”, ambientada, en lo que sucedió desde la noche del viernes 17 de julio al golpe militar del 36 en la ciudad de Zaragoza, ambas publicadas con Editorial Doce Robles.
Ahora, Pedro Ciria añade un nuevo capítulo a esta historia que publica en la colección Historia de Aragón en Novela de Doce Robles y da un giro en un camino. “La última bandera”, ambientada en plena guerra civil, el 13 de febrero de 1937, y que arranca, nada menos que con un cadáver decapitado colgado en un campanario de Fraga, dentro de la zona republicana. En la trama, dos conocidos falangistas, implicados en las muertes de Fermín Galan en Jaca y Ramón Acin, en Huesca, aparecen asesinados en dos lugares simbólicos, Monte Julia y Fraga con apenas un mes de diferencia. Aunque el modus operandi es distinto, ambos llevan un mensaje dibujado en el pecho desnudo.
Es el comienzo de una investigación que involucra a dos agentes del Consejo de Aragón y a un periodista, lo que nos permite conocer más sobre ese episodio único en la historia en un thriller policíaco que es también un relato político y social sobre los primeros meses de la guerra civil en Aragon.
32 Listeners
0 Listeners
12 Listeners