En el capítulo de hoy queremos hablar nuevamente sobre nuestro sistema de salud, ya que existe una noticia que, sin duda, es de interés para todos quienes vivimos en Chile.
Se trata de una Circular emitida por el Ministerio de Salud y firmada por su Ministra, Sra. Carmen Castillo Taucher (se pronuncia tal como se escribe), en que se explica que debido al aumento de ciudadanos inmigrantes carentes de documentos oficiales y que presentan problemas de salud que requieren atención, se plantea llevar adelante una serie de prestaciones médicas desligando a las mismas de la tramitación de permiso de residencia, situación que ha operado como barrera de acceso para los derechos asegurados en salud a embarazadas, niños y niñas menores de 18 años y atenciones de urgencia.
En concreto, los establecimientos integrantes del Sistema Público de Salud brindarán las atenciones y prestaciones de salud que sean necesarias a los extranjeros que estén en el país en calidad de inmigrantes y no cuenten con otro derecho a atención de salud, carezcan de documentos o permisos de permanencia, en los siguientes casos:
Para mujeres durante el embarazo, el parto y post parto hasta los 12 meses de éste, todas las prestaciones de salud que requieran, incluidas las de apoyo al desarrollo biopsicosocial y las del programa de apoyo al recién nacido.
En el caso de niños y niñas hasta los 18 años de edad, se deberán entregar todas las prestaciones de salud que requieren, incluidas las del programa de apoyo al desarrollo biopsicosocial y las del programa de apoyo al recién nacido.
En casos de urgencia, atención a todas las personas, solo se podrán cobrar en los casos en que el afectado declare que le es posible pagar la prestación recibida.
Por último, también se entregará a todas las personas prestaciones generales de salud pública, tales como métodos de regulación de fertilidad, incluida la anticoncepción de emergencia, vacunas, atención de enfermedades transferibles: TBC, VIH/SIDA, ITS y educación sanitaria.
Desde ya, invitamos a obtener más información visitando el sitio del Ministerio de Salud, www.minsal.cl