Hoy analizamos algo que es de vital importancia para poder tener un negocio de Servicios Online, cualquiera sea este.
Pero antes les recuerdo sobre Nicolocutor.com/locutoresonlinehttp://Nicolocutor.com/locutoresonline donde encontrarán más de esto mismo, con recursos completamente gratuitos y un formulario de contacto para sus consultas las cuales puedo responder en el podcast.
En cuanto a la Página web con el título ya encontramos respuesta a la primera pregunta. ¿Es necesario tener una página web?. Mi respuesta es: Absolutamente, yo en estos podcast hablo acerca de mi experiencia y el formato de trabajo como freelance desde casa para una audiencia global. Por lo tanto la página web es sumamente necesaria para poder darnos a conocer al mundo, saber quiénes somos y que puedan contactarnos.
Cuando Pensemos en la Página web hay dos caminos a seguir:
Hacer una página web como presentación de nuestros servicios.
Página web para además de presentarnos hacer crecer nuestra marca personal.
El primero sirve solamente para usarlo como una tarjeta de presentación, para enviarle a los clientes el link de nuestra web donde aparecen nuestros demos y que nos contacten. Lo que genera mayor seriedad, asociado esto a un email corporativo.
El segundo incluye todo lo que hablamos anteriormente, pero se incluye el hecho de usarla también para hablar de nosotros como escribiendo un blog, un podcast, etc. Aquí hablas de lo que sabes y lo que quieres dar a conocer a otros.
El tipo de configuración siempre debe ser simple. Pero en el segundo caso debemos saber configurar las entradas y tener un buen hosting mínimo viable, no el más barato del mercado. Y ojalá especializado en wordpress que es lo más sostenible para hacer una página web.
Para cualquiera de los dos utilizaremos wordpress. Yo personalmente prefiero lo más limpio claro y directo al grano.
Para subir los demos debemos usar un reproductor de audio que puede ser el mismo que tiene wordpress. Prefiero no usar nada externo. De cualquier manera muchos se enfocan en que tiene que tener opción de descarga. Yo tengo esta opción pero no he tenido mejores resultados por tenerlo. Así que intenta enfocarte y hacer un plan para la creación de tu página web.
Necesitas:
Un dominio ej: Nicolocutor.com
Un hosting: Aquí es donde hospedas tu página web
Aprender lo básico para instalar wordpress.
Email: Configurarlo para enlazarlo a gmail, pero que se mantenga corporativo. O como lo he hecho yo, pagarle a google para tener en gmail tu email corporativo ej: [email protected]. (No es muy caro, pero es opcional)
Foco: Menos es Más. No gastes tiempo preocupándote de la estética de la página. En la home puedes ya colocar tus demos y una llamada a la acción como contactar. Puedes tener otro botón con más demos que incluyan videos por ejemplo y un botón de contacto. Para los que quieran usar blog, un botón que direcciones a las entradas de wordpress, donde hablaras de tu experiencia. Un par de enlaces a las redes sociales y un breve resumen de lo que haces. (Inicio/home - Demos/mi trabajo - Biografía/quien soy - Blog (Opcional) - Contactar
Debes comenzar con algo, después puedes ir afinando tu página web. Pero lo más importante que sea limpia, práctica y no llena de cosas para impresionar.
Y con esto finalizamos el podcast del día de hoy. Espero que alguien se inspire lo suficiente como para hacer su página web.
Como siempre, mil gracias por sus valoraciones de cinco estrellas en iTunes y por estar ahí, del otro lado. Aquí uds. son los protagonistas-
Nos escuchamos mañana Jueves con un podcast técnico donde hablamos de lo que nos gusta, Micrófonos y esas cosas. Nos vemos... ¡Muy buenos días! :)